Empresas y finanzas

Barril de crudo sube esta semana 29 centavos y llega a 59,50 dólares



    Caracas, 4 may (EFECOM).- El precio del barril del petróleo de exportación de Venezuela cerró hoy con un promedio semanal de 59,50 dólares, 29 centavos de dólar por encima de la media de la semana pasada (59,21), informó hoy el Ministerio de Energía y Petróleo (MEP).

    El MEP sostiene en su página de internet que incidió en el precio "la preocupación por los suministros petroleros provenientes del Medio Oriente y África Occidental", así como "el mercado de las gasolinas en EEUU, donde se ha combinado una buena demanda con una merma en los inventarios de dicho producto".

    También, los "movimientos especulativos en los mercados a futuro para toma de ganancias".

    El precio alcanzado esta semana por el crudo de Venezuela, quinto mayor exportador mundial, situó en 52,38 dólares el promedio del barril nacional en lo que va de año, lo que refleja que aún está por debajo de la media, que alcanzó el año pasado (56,45), en alrededor de cuatro dólares, aunque ya supera en poco más de seis dólares por encima a la que registró en el 2005 (46,03 dólares).

    Los registros anteriores del crudo venezolano señalaron precios de venta muy inferiores, al alcanzar los 32,88 dólares el barril en el 2004; 25,76 dólares en el 2003 y 21,95 dólares en el 2002.

    El petróleo proporciona el 80 por ciento de las divisas que genera Venezuela y cerca de la mitad de los ingresos del presupuesto nacional, que este año se calculó en base a un precio de 29 dólares el barril de exportación, menos de la mitad del precio semanal actual.

    Las autoridades calculan que por cada dólar que sube o baja el precio del barril de crudo venezolano, los ingresos brutos anuales varían en unos 1.000 millones de dólares.

    Venezuela, socio fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fue una de las naciones del cártel que promovió con mayor énfasis que decidiera las últimas reducciones de su oferta global en un empeño permanente por revertir las cíclicas caídas de los precios.

    El Gobierno ha anunciado que la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) elevará su producción de 2,908 millones de barriles diarios en el 2006, a una media de 2,966 millones este año, pero su meta es llegar a duplicar ese volumen a partir del 2012.

    A la producción propia de Pdvsa se suma la que logra en sociedad con varias multinacionales, con lo que -considerando adicionalmente el acatamiento a los recortes de la OPEP- el bombeo nacional alcanza, según cifras oficiales, una media actual de 3,1 millones de barriles diarios, de lo que destina a EEUU unos 1,5 millones. EFECOM

    ar/jla