Empresas y finanzas

Organizaciones agrarias reclaman iniciativas para el control de los precios



    Valencia, 4 may (EFECOM).- Los responsables de las organizaciones agrarias AVA-Asaja, La Unió-COAG, Unión de Pequeños Agricultores y la Federación Provincial de Agricultores (Fepac) reclamaron hoy al secretario general del Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, la puesta en marcha de medidas urgentes para el control de los precios en origen de los productos agrícolas, especialmente los cítricos.

    Los portavoces de estas organizaciones mantuvieron hoy un encuentro en la sede de la Delegación del Gobierno con el representante ministerial, el delegado del Gobierno, Antonio Bernabé, y el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias en la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero.

    Tras la misma, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, reclamó "fórmulas imaginativas" para el control de los precios, concretamente en la campaña citrícola que dará comienzo el próximo mes de octubre.

    "Hemos hablado de la posibilidad de crear una lonja de cotización que podría estar vinculada a la Cámara de Comercio, como ya existe en Córdoba, ya que llevamos tres campañas ruinosas y necesitamos la implicación del Ministerio y la Conselleria para conseguir soluciones", aseguró.

    Por otra parte, también solicitó una revisión inmediata de los nuevos tipos fiscales aplicados a los agricultores "para que se adapten a la realidad de la renta que perciben" y la convocatoria de una comisión especial de seguridad debido al gran número de robos que, según dijo, se están produciendo en el campo valenciano.

    En este mismo sentido se expresó el presidente de La Unió de Llauradors i Ramaders-COAG, Joan Brusca, quien también consideró necesario "fijar unos precios para la campaña citrícola", aunque señaló que "el problema será averiguar quién los fijará".

    Tanto AVA como La Unió se comprometieron a elaborar un informe detallado sobre los costes de producción que remitirán a la Administración autonómica y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de poner en marcha mecanismos que garanticen la estabilidad de los precios.

    Tanto Brusca como Aguado manifestaron además su preocupación por la inminente reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) de las frutas y las hortalizas e indicaron que "las ayudas públicas deben estar condicionadas a factores de producción y vinculadas a determinadas prácticas culturales. No se entenderían ayudas a cambio de nada".

    Por su parte, Puxeu insistió en que se han de poner en marcha medidas "de transparencia de los precios" en la próxima campaña citrícola, y adelantó que tras las próximas elecciones autonómicas tiene previsto reunirse con el Consell para tratar de llegar a acuerdos en relación a este mismo punto. EFECOM

    jf/cbr/jj