Fabricantes alemanes lograron abril mejor cuota mercado competidores de EEUU
Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 4 may (EFECOM).- Los fabricantes automovilísticos alemanes lograron en abril en EEUU una cuota de mercado mejor que sus competidores estadounidenses y asiáticos, tanto en la venta de vehículos como de camiones ligeros, pese a la fortaleza del euro.
La Asociación de la Industria Automotriz alemana (VDA) informó esta semana de que los productores germanos vendieron en abril 79.800 vehículos ligeros, lo que supone un 2 por ciento menos que en el mismo mes del pasado año, si bien esta cifra los sitúa por delante de las marcas estadounidenses y asiáticas que sufrieron un retroceso del 8 por ciento, respectivamente.
La VDA también destacó que mientras las ventas de turismos cayeron en EEUU en abril un 12 por ciento, las entregas de las compañías germanas retrocedieron sólo un 2,8 por ciento, hasta las 65.900 unidades.
Con ello, las firmas automovilísticas alemanas pudieron incrementar en abril su cuota de mercado en el sector de turismos en un punto porcentual, hasta el 10,5 por ciento, frente al mes de marzo.
Además, los fabricantes alemanes de camiones ligeros mejoraron sus ventas en abril en EEUU un 5 por ciento, mientras que las ventas generales en este sector retrocedieron un 3 por ciento.
La asociación de la industria automotriz alemana consideró que el consumo de energía eficiente de los modelos de las marcas germanas ha sido un factor determinante en el aumento de la cuota de mercado en EEUU y ha compensado los efectos negativos de la fortaleza del euro frente al dólar.
La moneda única alcanzó la semana pasada un valor récord histórico frente al dólar en 1,3684 dólares y se cambió esta semana alrededor de los 1,36 dólares.
La fortaleza del euro frente al billete verde encarece las exportaciones en la región del dólar y hace a las empresas fuertemente exportadoras, como las alemanas, menos competitivas en el exterior.
Las marcas alemanas mejoraron en los cuatro primeros meses del año su cuota de mercado en EEUU hasta el 5,6 por ciento, 0,3 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2006.
Por marcas, entre enero y abril, Audi elevó su cuota de mercado un 15,2 por ciento, Mercedes un 6 por ciento y BMW lo hizo un 2,9 por ciento.
Sin embargo, el fabricante de vehículos deportivos Porsche vendió el pasado abril en la región de Norte América 3.248 automóviles, un 10 por ciento menos que en abril de 2006, cuando había logrado una cifras de entregas récord.
La fuerte demanda del extranjero ha permitido mantener la producción automovilística alemana a un alto nivel y ha compensado el hecho de que las compras en Alemania se mantengan contenidas.
En abril, las matriculaciones cedieron un 7 por ciento en Alemania, hasta 265.000 vehículos, y la caída fue menor en las marcas germanas, que bajaron un 5 por ciento, que en los productores extranjeros, que cedieron un 11 por ciento.
Pese a la bajada de la demanda en Alemania, los fabricantes germanos aumentaron la producción de enero a abril un 8 por ciento, hasta 1,98 millones de vehículos, gracias a que las exportaciones subieron un 12 por ciento, hasta 1,5 millones de turismos. EFECOM
aia/mja/jlm