Empresas y finanzas

Supermercados británicos venden salmón de granja como si fuera salvaje



    Londres, 4 may (EFECOM).- La cadena de supermercados Sainsbury's y los lujosos almacenes británicos Harrods figuran entre las empresas acusadas por las autoridades británicas de control alimenticio de vender salmón de piscifactoría como si fuera salvaje.

    Según los análisis realizados por la agencia de control de la alimentación (Food Standards Agency, FSA), una de cada siete ejemplares de salmón vendido en los supermercados y pescaderías británicas como capturado en el río era en realidad de piscifactoría, informa hoy la prensa británica.

    Los análisis, realizados por una quincena de expertos de todo el Reino Unido, revelaron también que el 11 por ciento del besugo y el 10 por ciento de la lubina vendida al precio de los ejemplares salvajes procedían, sin embargo, de granjas de pescado.

    En un contexto en el que los consumidores pueden llegar a pagar el doble por el pescado capturado en el mar o en los ríos, por sus cualidades beneficiosas para la salud y su mejor sabor, el informe de la FSA pone en evidencia el engaño al cliente de algunos establecimientos comerciales, entre los que también se encuentra Asda.

    Identificar si un pescado proviene de su hábitat natural o de una piscifactoría no resulta sencillo cuando se vende en porciones. En el caso del salmón, el pescado salvaje es más delgado y su piel es más brillante, mientras que el de acuicultura tiene una cola redondeada, en vez de bifurcada.

    Los pescados de granja presentan también puntos negros en los costados, una característica que difícilmente tiene el salmón salvaje que, a su vez, tiende a pesar menos que el de piscifactoría.

    Aunque el informe se limita a hacer una instantánea del mercado, los descubrimientos pretenden alertar a los establecimientos para que cumplan con las normativas de autenticidad de sus productos.

    "Los resultados no son representativos de todo el pescado salvaje a la venta, pero sirven para subrayar que existe un problema con la falta de descripción de estos tres tipos", lubina, salmón y besugo, añade el informe.

    A raíz de la publicación, Sainsbury's ha iniciado una investigación para esclarecer cómo el salmón de acuicultura se ha vendido al precio del silvestre en algunos de sus establecimientos, mientras Harrods ha apuntado a un "error humano" y ha alegado que los dos tipos de pescados pueden haberse mezclado porque "se venden uno al lado del otro". EFECOM

    lj/jm/pam