Productores europeos ven inaceptable último documento para negociación OMC
Bruselas, 4 may (EFECOM).- Los productores europeos calificaron hoy de "inaceptable" el documento presentado esta semana dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impulsar las negociaciones de la Ronda de Doha, que sugiere las concesiones que podrían hacer en agricultura los países ricos.
El Comité que agrupa las organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias, Copa-Cogeca, rechazó, en un comunicado, el nuevo texto, que presentó el embajador de Nueva Zelanda, Crawford Falconer, a los miembros de la OMC para dar un empuje a las discusiones de Doha para la liberalización comercial.
El documento de Falconer -presidente del grupo de trabajo de la OMC sobre las negociaciones agrícolas- es "desequilibrado", según el Copa-Cogeca quien calificó de "totalmente inaceptable que sugiera a la UE abrir más sus mercados agrícolas".
Para los agricultores europeos, las ideas de este texto sobre reducción de ayudas internas supondría "dar un margen de maniobra considerable a Estados Unidos para mantener sus apoyos que distorsionan el comercio", según el comunicado.
El COPA-COGECA añadió que las propuestas de Falconer no aseguran que otros socios igualen la "oferta de la UE para eliminar todos los subsidios a la exportación".
Los productores europeos recalcaron que los negociadores de la UE ya se han situado "al borde del precipicio" en su intento de propiciar un acuerdo de la OMC y "no puede ir más lejos".
"Tenemos la impresión de que EEUU está más interesado en tratos bilaterales que en obtener reglas comerciales justas para los 150 miembros de la OMC; bajo estas circunstancias, no llegar a un acuerdo es mejor que un mal compromiso"; según señaló el Copa-Cogeca, en el comunicado.
A juicio del Copa-Cogeca, el jefe negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson ya ha excedido la autorización que le han dado los países comunitarios para esta negociación y "es el momento de que deje de negociar un acuerdo en la OMC contra los intereses de la Unión".
"El medio de vida de millones de agricultores europeos está en juego; las erosiones constantes de la Política Agrícola Común (PAC) deben terminar", según el comunicado.
Falconer sugiere, en su documento, que EEUU acepte recortes hasta por debajo de los 19.000 millones de dólares anuales y se quede en la parte baja de una horquilla situada entre los 13.000 millones y esa cifra.
En la misma área, propone que la Unión Europea realice recortes por encima del 70 por ciento y plantea una horquilla entre el 75 y 80 por ciento.
Con respecto a los subsidios a las exportaciones recuerda que en la conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong, a finales de 2005, se llegó a un compromiso para su eliminación total en 2013.
El presidente del Comité de Agricultura señala concretamente que el 50 por ciento de esa eliminación podría producirse hacia finales de 2010 y que se deje la mitad restante para los siguientes tres años. EFECOM
ms/pam