Espinosa subraya que cooperativas requieren organización más fuerte y potente
Zaragoza, 3 may (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, subrayó hoy que las cooperativas agrarias españolas "tienen que buscar una organización más fuerte y más potente" para incrementar su competitividad.
Espinosa se reunió hoy en la Cooperativa de Zuera (Zaragoza) con la nueva presidencia de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) para analizar el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Español.
La ministra indicó que la estrategia del sector debe buscar una mayor integración de las cooperativas e impulsar la internacionalización de los productos agrarios.
Según dijo, la industria agroalimentaria es la de mayor peso en el sector manufacturero, "pero está muy atomizada".
Espinosa recalcó que las cooperativas españolas deben reforzar su organización, tanto desde el punto de vista sectorial como territorial, "para salir a competir con más fuerza en mercados duros y exigentes", y mejorar la colaboración en ámbitos como la producción de las materias primas, los procesos de transformación, y los servicios adyacentes.
El objetivo, insistió, debe ser continuar con el proceso de "modernización e internacionalización" del cooperativismo agrario.
La titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación comentó que "aún queda un mundo por desarrollar" en la estrategia del cooperativismo español, que también deberá buscar avances en la trazabilidad, la calidad y la promoción alimentaria.
La reunión, en la que estuvo presente el consejero de Agricultura de Aragón, Gonzalo Arguilé, también sirvió para analizar la reforma de la Organización Común de los Mercados (OCMs) de las Frutas y Hortalizas y el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible, que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
El presidente de la CCAE, Joaquín Pérez de Obanos, reconoció que el Proyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible "es ambicioso e importante para el sector", aunque remarcó que "habrá que trabajar en profundidad en ella".
Sobre el plan estratégico del cooperativismo, dijo que es "ilusionante y necesario si queremos tener una agricultura competitiva".
Este plan estratégico, en cuyo desarrollo también deberán participar las Comunidades Autónomas, prevé la implantación de un sistema de formación para directivos y rectores de las cooperativas agrarias.
Tras la reunión, la ministra y el consejero visitaron las instalaciones de la Cooperativa de Zuera, que constan de una parcela de 48.000 metros cuadrados.
Esta cooperativa, que cuenta con 650 socios, centra su actividad en la fabricación de piensos compuestos, deshidratación de alfalfa, secadero de cereales y comercialización de los mismos, así como el alquiler de maquinaria. EFECOM
gv/mm/prb