Correa propone crear Fondo y Banco del Sur, como alternativa al FMI y BM
Quito, 3 may (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, propuso hoy crear el "Fondo del Sur", junto al Banco del Sur, como una alternativa de Sudamérica para dejar la dependencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El anuncio lo hizo al comenzar una reunión, en Quito, de los ministros de Economía y Hacienda de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela, países que impulsan la creación del Banco del Sur.
En la reunión, que se desarrolló en el Palacio presidencial de Carondelet, participaron los ministros de Economía y Hacienda de Argentina, Felisa Miceli; de Brasil, Guido Mantega; de Bolivia, Luis Alberto Arce; de Ecuador, Ricardo Patiño; de Paraguay, Ernst Bergen, y de Venezuela, Rodrigo Cabezas.
El jefe del Estado ecuatoriano, al inaugurar la cita, no dudó en calificar la iniciativa como "un paso al frente para (llegar a) una adecuada integración" regional, y alentó a los países asociados al proyecto a acelerar la creación de los instrumentos financieros.
Correa recordó que entre los países sudamericanos se ha discutido, hasta ahora, la creación del Banco del Sur, pero que Ecuador propondrá también la integración de un fondo, nutrido con las reservas nacionales, para proveer de recursos a los países que necesiten en momentos de dificultades económicas.
Estos instrumentos financieros, agregó Correa, se basan en la idea de crear "una nueva arquitectura financiera mundial" alejada de la lógica financiera de mercado y ligada a una "lógica de cooperación, de desarrollo".
La lógica financiera, aplicada por los organismos multilaterales de crédito, ha privilegiado el interés del capital especulativo y no ha logrado combatir la pobreza, como sugieren los principios de esas entidades como el FMI y el BM.
"Por eso creemos que es necesario crear nuestros propias instituciones financieras, con esta nueva lógica financiera de la región", enfocada a la cooperación y al desarrollo y a la integración de "una gran nación", dijo.
Crear el Fondo del Sur, "incluso es una respuesta política al FMI, que ha sido un desastre para los países del Tercer Mundo y que en los últimos años (...) se ha convertido en el alguacil de la región", agregó Correa, que también arremetió contra el Banco Mundial, al que lo tildó de "pervertido".
La propuesta de Ecuador de crear el Fondo del Sur prevé la integración de las reservas monetarias de los países de la región, que, por ahora, son depositadas en bancos de países desarrollados, comentó el gobernante durante la reunión con los ministros.
Correa recordó que la región tiene cerca de 200.000 millones de dólares de sus reservas invertidos en países de Primer Mundo y, según dijo, el beneficio de esos depósitos se quedan en las naciones del Norte.
También criticó el papel autónomo de los bancos centrales de las naciones sudamericanas, impuestas por los organismos multilaterales, que les ha permitido invertir las reservas del Sur en países del Norte, y cuyo beneficio ha ido a esas mismas entidades, de forma exclusiva.
La idea del Fondo del Sur, dijo, es hacer una agrupación de reservas, porque "juntando reservas" se puede dar mucha más seguridad a las naciones del Sur, que puedan tener necesidades financieras en momentos críticos.
Además, apostilló Correa, el Fondo del Sur podría ser "un excelente negocio para los diferentes gobiernos", que podrían tener financiación a costes razonables y sin las "imposiciones" a las que, según dijo, suelen someter los organismos multilaterales de crédito.
Los poderosos, apuntó Correa, para someter a los débiles "ya no necesitan portaaviones o bombarderos, necesitan dólares. Nos indujeron a endeudarnos", remarcó.
"Nuestras economías son como barquitos de papel en el vendaval de la globalización" y para contrarrestar ese efecto es necesario la integración, subrayó Correa.
Además, insistió en que Sudamérica debe avanzar en la creación de una moneda única. EFECOM
fa/sm/jj