Caracas responde que sale de FMI y BM para profundizar otro tipo integración
Caracas, 2 may (EFECOM).- El Gobierno venezolano respondió hoy al de EEUU que su salida del FMI y del BM apunta a "profundizar" otro tipo de integración, "ahora con la mayor libertad posible", y no para llevar a su pueblo a "un pozo sin fondo", como opinó Washington.
Ante las opiniones de "los señores del Departamento de Estado con relación a que estaremos aislándonos de la comunidad financiera internacional" con ese retiro, "yo simplemente afirmo que no es cierto", declaró el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, a la emisora caraqueña Unionradio.
"Todo lo contrario", añadió y remarcó que el gobierno del presidente Hugo Chávez seguirá "profundizando los espacios de Venezuela en el concierto de naciones, ahora con la mayor libertad posible".
"La decisión del gobierno venezolano de no adoptar la política del Fondo Monetario Internacional (FMI), de alejarse cada vez más de todo un esquema que ellos aún siguen defendiendo", refleja que "Venezuela tiene una decisión de no aplicar la política fondomonetarista, de no utilizar" sus recursos ni aplicar "los programas de ajuste macroeconómico" que exige a cambio de préstamos.
El Departamento de Estado, a través de su portavoz, Sean McCormack, indicó el martes que, con sus decisiones, Chávez hunde a los venezolanos "en un pozo sin fondo".
"No sólo las élites alrededor de Chávez sufren a consecuencia" de las decisiones de su mandatario, "realmente son los venezolanos los que lo pasan mal", afirmó McCormack.
Eso "no es cierto", reiteró Cabezas y, tras recordar que esa decisión forma parte "de la soberanía económica, soberanía nacional y así se asume" en Venezuela, remarcó que va a la par de la integración del país suramericano a instancias internacionales y países que respetan ese principio de las relaciones internacionales.
Cabezas resaltó las relaciones económicas de Venezuela con China, la India, Rusia e Irán, entre otros países, e insistió en que ellas "amplifican y diversifican el frente externo de nuestra economía nacional y de nuestra política exterior".
"La capacidad de la economía venezolana en el concierto de las naciones y su flujo monetario son significativos; nuestra política exterior en los últimos tres años ha profundizado todo un proceso que apunta a la integración de una parte a Sudamérica con nuestra incorporación a Mercosur", por ejemplo, añadió.
Ese supuesto aislamiento también lo descartó al anunciar que próximamente participará en la capital ecuatoriana en una reunión con sus colegas de Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador y que precisamente en ella "el tema es discutir es la nueva arquitectura financiera de Suramérica (...), sin el tutelaje del FMI y el BM".
Recordó, asimismo, que recientemente Venezuela pagó por adelantado sus compromisos con esos organismos, con lo cual el monto de la deuda "lo llevamos a saldo cero", subrayó.
La salida de Venezuela del BM y del FMI fue anunciada por Chávez el lunes pasado, cuando requirió, además, "que nos devuelvan lo que nos corresponde", en alusión a un monto que no precisó y que habría sido entregado en garantía por su país a esos organismos.
"Vamos a salirnos, no queremos ni estar ahí y que nos devuelvan los reales (dinero), porque ahora nos deben. Nosotros tenemos allá un depósito, no sé a cuánto llega", que debe volver a las arcas venezolanas "antes de que nos vayan a espalillar (robar), porque son capaces de espalillarnos (...) porque están en crisis; el FMI no tiene ni para pagar los sueldos", dijo Chávez ese día. EFECOM
ar/jma