Empresas y finanzas

CE propondrá en octubre a los 27 medidas para una política marítima europea



    Bruselas, 2 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá en octubre un conjunto de medidas para impulsar una política marítima europea, que integre ámbitos como la pesca, el aprovechamiento energético o el medioambiente, según anunció hoy el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso.

    Barroso subrayó, en una conferencia celebrada en Bremen (Alemania) la intención de presentar a los países de la UE un proyecto "ambicioso" para impulsar una política marina europea, según el discurso, difundido en Bruselas.

    El proyecto que prepara la CE, resaltó Barroso, "es tan amplio" como las propuestas que Bruselas impulsó a principios de año sobre política energética o para luchar contra el cambio climático.

    Barroso aludió así al proyecto que el actual equipo de la CE está impulsando, coordinado por el comisario europeo de Pesca y Política Marítima, Joe Borg, para tratar de unificar la gestión de todos los asuntos relacionados con el mar.

    Bruselas anunció en 2005 el comienzo de los trabajos y la preparación de un Libro Verde para aglutinar la gestión de todas las políticas vinculadas al mar; en junio de 2006 inició una consulta con todos los sectores interesados.

    Una nueva política marina, recalcó el presidente de la CE, podría hacer más llevaderas las consecuencias del "cambio climático y apoyar nuestra política energética, mediante el desarrollo de nuevas fuentes de energía".

    Resaltó que la inmigración, la investigación y la lucha contra la pesca ilegal se podrán beneficiar de una gestión "integrada".

    Hasta ahora, añadió, la UE ha impulsado políticas "segmentadas" en los sectores relacionados con el mar, en referencia a la pesquera (PPC), a la de transporte marítimo y, la más reciente, la estrategia para la conservación y la protección del medioambiente marino.

    Según el presidente del Ejecutivo comunitario, la importancia de una "nueva visión" sobre mares y océanos radica en retos como el conflicto "agudo" entre los intereses pesqueros y el problema del agotamiento de los recursos.

    Otro desafío es conjugar el crecimiento de la industrias y el turismo en las zonas pesqueras con la planificación y la prevención de la contaminación, agregó Barroso.

    Indicó que la conexión entre las distintas políticas relacionadas con el mar debe reforzarse, también por la amenaza que supone el "cambio climático".EFECOM

    ms/jj