Empresas y finanzas

Presidente Construmat reconoce que el sector vive un "cambio de ciclo"



    Barcelona, 2 may (EFECOM).- El presidente del salón Construmat, Bruno Figueras, ha reconocido hoy que el sector inmobiliario y de la construcción "vive un momento de cambio de ciclo", que se ha reflejado en la evolución de determinados valores en bolsa.

    "Hay un cambio de tendencia evidente y claro. Y personalmente espero que el desenfreno que ha pasado el sector acabe, pero de una manera suave", ha reflexionado hoy Bruno Figueras, presidente además de la promotora Habitat, en la presentación a la prensa de la XV edición del Salón Construmat, que organiza Fira de Barcelona.

    Para Figueras, "este cambio de tendencia está afectando más a las segundas residencias y a los pisos de segunda mano y menos a la promoción de primera vivienda, que personalmente espero que siga creciendo, pero menos, alrededor de un 7% este año en el conjunto de España".

    Esto supondría una fuerte desaceleración del crecimiento de las primeras viviendas, que según el propio informe sobre el sector que ha entregado Construmat, se colocó en 2006 en un total de 864.000 nuevas viviendas visadas, un 18% más que en el año anterior, citando datos de la patronal Seopan.

    Sobre el momento que pasa la bolsa, Figueras valora que "se está produciendo un contagio excesivo, ya que la situación de empresas muy concretas está contaminando no sólo a las compañías cuya acción en algunos casos podría estar sobrevalorada, sino al conjunto del sector".

    "Hemos vivido una época en que cualquiera podía ser promotor y se le perdonaban todos los errores, pero ahora vamos hacia un momento en que va a haber una depuración que va a favorecer a los verdaderos profesionales", ha señalado Bruno Figueras.

    Figueras ha destacado también que "la situación no es de pánico" y que en todo caso, Construmat ha funcionando igual en épocas de bonanza que en épocas de crisis, "en las que incluso es más necesaria una reflexión sobre lo que está pasando".

    "Creo que en la primera vivienda la demanda seguirá siendo sostenida", ha aventurado el presidente de Habitat, que ha señalado que "la subida de tipos no será determinante para la demanda como lo sería que bajaran los índices de ocupación, algo que nadie prevé para la economía española".

    Sobre el Salón de la construcción, Figueras ha declarado que "una vez más será el mejor Construmat de la historia", con más de 265.000 visitantes previstos para 155.000 metros cuadrados de exposición repartidos entre Montjuïc y Gran Vía, y "donde por primera vez, Gran Vía, por muy poco, supera en metros al recinto ferial de Plaza España".

    En total, el Salón, que tendrá lugar entre los próximos días 14 y 19 de mayo, ha aumentado en un 10% su superficie neta expositora, con 2.370 expositores, que representan a 4.500 empresas de cincuenta países de todo el mundo.

    Las principales novedades del Salón son un espacio dedicado sólo a cuartos de baño -Concepto Baño- y otro especializado en pintura -Pintudecora-.

    Además, como cada año, contará con la exposición Casa Barcelona, que analizará retos conceptuales para la vivienda y que apuesta por espacios residenciales amplios y con los mínimos acabados -lo que puede suponer rebajas del coste para el comprador de hasta el 15%- y que luego es el propietario quien va adaptando a las diversas necesidades vitales de su vida, con espacios más flexibles y adaptables.

    El responsable de Casa Barcelona, Ignacio Paricio, ha señalado que "los nuevos compradores sólo han de preocuparse de tres parámetros que luego no podrán cambiar: metros cuadrados, localización y orientación. Y que el resto de su vivienda sea perfectible".

    Se prevé que el Salón genere en la ciudad 330 millones de euros y este año se podrá beneficiar por primera vez de la conexión por Ferrocarriles de la Generalitat entre Plaza España y Gran Vía. EFECOM

    ml/pll/mdo