Consellera Acción Social anima catalanes destinen 0,52% IRPF de rentas a ONG
Barcelona, 2 may (EFECOM).- La consellera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila, ha animado hoy a los catalanes a marcar la casilla "otros fines de interés social" en la declaración de la renta para contribuir así, sin coste alguno, a financiar programas sociales de ONG dirigidos a los sectores más desfavorecidos.
Por tercer año consecutivo, la Generalitat, junto con la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social, han impulsado la campaña de sensibilización "Declara tu solidaridad, no te cuesta nada", con el objetivo de recordar a la ciudadanía que tiene el derecho de aportar el 0,52% de sus retenciones a proyectos solidarios.
"No cuesta nada, pero tenemos que mentalizar a la población de que lo haga", ha señalado, durante la presentación de la campaña, la presidenta de la Mesa, Maria Assumpció Vilà, quien ha insistido en que esta aportación no supone coste económico alguno para el contribuyente, que también tiene la posibilidad de destinar este porcentaje de sus impuestos a la Iglesia, o marcar ambas casillas a la vez.
El pasado año, las ONG catalanas recibieron un total de 12,26 millones de euros a cargo de la asignación del IRPF, una cuantía que permitió llevar a cabo más de doscientos proyectos sociales en ámbitos tan diversos como la inmigración, la drogodependencia, la infancia o la discapacidad.
En este sentido, la consellera Capdevila ha destacado que Cataluña es la comunidad que más contribuye a la financiación de programas de ONG mediante la cesión del 0,52% de sus impuestos, por lo que ha pedido que esta tendencia "solidaria" se mantenga este año, coincidiendo con el inicio de la campaña de la renta.
Capdevila también ha exigido el traspaso de la gestión del 50% del IRPF destinado a fines sociales y que esta partida se incremente hasta el 0,7%, como hace años que reivindican las organizaciones del sector.
La Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña está formada por un total de 24 organizaciones de segundo nivel que representan a más de 2.000 entidades sociales, como Cáritas, Cruz Roja, la Fundación Pere Tarrés o la Federación Catalana de Voluntariado Social.
Más de 50.000 voluntarios colaboran desinteresadamente con estas entidades, que atienden en su conjunto a más de 800.000 personas con riesgo de exclusión social. EFECOM
gb/pll/mdo