Empresas y finanzas

Los sindicatos portugueses denuncian el creciente desempleo



    Lisboa, 1 may (EFECOM).- Los sindicatos lusos fueron hoy unánimes al denunciar el creciente desempleo que afecta a los trabajadores del país, con una tasa cercana ya al ocho por ciento de la población activa, durante la conmemoración del Primero de Mayo.

    El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) lusa, Joao Proença, señaló que para combatir el desempleo es preciso poner en marcha políticas activas, a la vez de apuntar al crecimiento económico como otra de las respuestas a un problema que cada vez afecta a más portugueses.

    Proença opinó que es posible reducir en los próximos meses la actual tasa de desempleo, del 7,5 por ciento, aunque alertó de que aunque la tendencia sea invertida ligeramente el porcentaje será todavía muy elevado.

    Las propuestas de la UGT, cuyo lema para la concentración de hoy fue "Empleo de calidad", abogan también por el cumplimiento del derecho a la formación y la mejora en la actuación de la Inspección General del Trabajo.

    El secretario general de la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP), Manuel da Silva, pidió también el combate al desempleo y a la flexibilidad laboral exigida por la patronal.

    Da Silva mostró su oposición a la pretendida medida de permitir el despido sin causa justa y a la alteración de los horarios de trabajo.

    El manifiesto de la CGTP recordó que subsisten todavía muchos obstáculos para la dignificación del trabajo, la seguridad y el bienestar de los asalariados y sus familias.

    La CGTP, de tendencia comunista y el mayor sindicato del país, convocó a mediados de abril una huelga general para el próximo día 30 en protesta por la política económica del Gobierno socialista de José Sócrates.

    La que será quinta huelga general desde la restauración de la democracia en Portugal, el 25 de abril de 1974, y primera que sufrirá el país bajo un Gobierno socialista, no cuenta con el apoyo de la UGT, al considerar que la protesta persigue únicamente fines políticos.

    La CGTP ha denunciado en varias ocasiones que el paro de larga duración afecta a más del 50 por ciento del total de los desempleados en Portugal.

    Por su parte, el ministro luso de Trabajo, José António Fonseca Vieira da Silva, dijo que la tasa de desempleo disminuirá durante este año, gracias a un crecimiento económico más robusto.

    Fonseca Vieira da Silva abogó por reducir la burocracia y por una mayor educación como medidas más urgentes para invertir la situación presente. EFECOM

    arm/mdo