Gas Natural: Villaseca pide revisar las primas a las renovables por "insostenibles"
El consejero delegado de Gas Natural-Unión Fenosa, Rafael Villaseca, considera "imprescindible" revisar el sistema de primas a las renovables porque no es "sostenible". En su opinión, de mantenerse obligará a dedicar a las tecnologías verdes cerca de 10.000 millones de euros anuales en 2020, lo que afectará al bolsillo del ciudadano de forma "directa".
El directivo recordó que las primas al régimen especial alcanzaron en 2009 los 6.000 millones y que la "perspectiva" actual "situará en el entorno de 2020 estas cantidades muy cercanas al doble". De estos 6.000 millones de euros del régimen especial, casi 5.000 millones correspondieron a las renovables.
Repercutirá sobre el consumidor
"De no actuar sobre ellas", advirtió en alusión a las primas a las renovables, "habrá una traducción directa sobre la tarifa al consumidor". "Esto ocurrirá sobre la hipótesis de que no se actúa, pero estamos convencidos de que se van a tomar las medidas necesarias", añadió Villaseca.
"Seguimos a velocidades de crucero de creación de déficit de tarifa muy altas y cuando la CNE ratifique su liquidación 14 (la última del ejercicio 2009) probablemente estemos en 4.000 millones de euros" de desajuste en el pasado ejercicio, señaló. La última liquidación provisional de la CNE, del mes de marzo, situaba el déficit en 4.490 millones de euros, por encima del tope de 3.500 millones que se había fijado el Gobierno.
Villaseca realizó estas consideraciones en presencia del secretario de Estado de Energía, Pedro Marín. Pese a transmitir al responsable de Industria su "preocupación" por los "muy importantes problemas" que afectan al sector, aseguró que el departamento que dirige Miguel Sebastián ha afrontado con "valentía" la solución al déficit de tarifa.
El pasado 9 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el decreto final la titulización del déficit de tarifa del sector eléctrico que permitirá colocar en el mercado 10.000 millones de euros de deuda eléctrica.
Más problemas del sector
Para el consejero delegado de Gas Natural, el sector atraviesa por un "momento crítico" que requiere "análisis y reflexión", ya que "han aparecido cuestiones estructurales" que van más allá de la caída en la demanda de electricidad.
Otra de las "preocupaciones" a las que aludió el directivo se refiere al mercado mayorista, que desde su punto de vista está "dislocado". Esta "piedra angular" del sistema eléctrico, aseguró, requerirá "medidas para aproximarlo a una situación de competitividad", ya que "en muchos momentos ha llegado a dar precios de mercado de cero, que son ridículos y no son admisibles".
Villaseca aludió además a la importancia de "establecer garantías en el back up del sistema", es decir, en las fuentes de generación como la nuclear o los ciclos combinados que sirven de base al resto. Además, aludió al carbón nacional y a la ociosidad de los ciclos combinados como otros de los problemas del sector.