Partidos de todo signo se manifiestan en el Día de la Primavera y el Trabajo
Moscú, 1 may (EFECOM).- Hasta 50.000 militantes de partidos y organizaciones de todo signo celebran hoy en Moscú una quincena de diversas manifestaciones reivindicativas con motivo del Primero de Mayo, informaron las autoridades de la capital rusa.
La Policía moscovita movilizó a unos 15.000 agentes y efectivos de las Tropas del Interior -225.000 por todo el país- para garantizar la seguridad y el orden en esa jornada festiva, que en Rusia es el Día de la Primavera y el Trabajo.
La acción más multitudinaria, curiosamente organizada de forma conjunta por el partido del Kremlin, Rusia Unida, y la Federación de Sindicatos Independientes, reunió a más de 20.000 personas bajo la consigna "Por los derechos de los trabajadores, por una vida digna".
Esa manifestación continúa la acción nacional iniciada en abril pasado bajo el lema "Pensiones dignas a los jubilados", cuando la Federación denunció que "la jubilación en Rusia es un paso a la indigencia", dijeron líderes sindicales a la agencia Interfax.
Los sindicatos se proponen reunir hasta dos millones de firmas, para enviarlas al Gobierno, bajo sus reclamaciones de programas para erradicar la pobreza y demandas de subir las pensiones y parar el encarecimiento de los servicios comunales, la Sanidad y Enseñanza.
En respuesta a esa particular mezcla de oficialismo y protesta, los comunistas se aliaron con el liberal Frente Cívico Unido y la coalición opositora La Otra Rusia para denunciar la involución democrática en el país, la restricción de los derechos electorales, de la libertad de palabra y reunión, la burocracia y la corrupción.
Del mismo signo, pero con una marcha y mitin aparte, el partido liberal Yábloko, defensores de los derechos humanos y los verdes se manifiestan "Por la libertad y la justicia, contra un Estado policíaco, la censura y la corrupción de los funcionarios".
En esa fiesta oficial, las autoridades optaron por autorizar las protestas opositoras, aunque con anterioridad sus "Marchas de los Disidentes" en las principales ciudades del país fueron reprimidas duramente por la policía, al ser declaradas "acciones extremistas".
Grupos juveniles pro-Kremlin aprovechan la jornada para bloquear la embajada de Estonia, a la que declaran un Estado "fascista" por trasladar del centro de Tallin a un cementerio militar un monumento de los soldados soviéticos que liberaron los países bálticos de los nazis para luego ocuparlos por medio siglo.
Al tiempo, esas acciones "antifascistas" no fueron óbice para que en Moscú se manifestaran también ultranacionalistas radicales como la Alianza Eslava, el Movimiento Contra la Inmigración Ilegal o Unión Euroasiática, con consignas como "Rusia para los rusos".
Por otra parte, las encuestas demuestran que el grueso de la población prefiere disfrutar esa jornada festiva antes que compartir solidaridad y reivindicaciones en el tradicional Día del Trabajo.
Según un sondeo del Centro analítico Levada, un 35% de los rusos ve el 1 de Mayo ante todo como una oportunidad de reunirse con sus familiares y amigos; otro 24% lo aprovecha para trabajar en los hurtos de sus "dachas" o casas de campo, y el resto se dedican a hacer excursiones, pasear o bien organizar una comida festiva.EFECOM.
si/mdo