Empresas y finanzas

Los cardiodesfibriladores en sitios públicos salvan vidas



    Por Frederik Joelving

    NUEVA YORK (Reuters Health) - Los cientos de miles dedispositivos que se utilizan en muchos sitios públicos enEstados Unidos para devolverle al corazón su ritmo normaldespués de un paro cardíaco salvan casi 500 vidas por año.

    Los llamados desfibriladores automáticos externos (DAU) seencuentran en aeropuertos y restaurantes de todo el país y cadaaño se venden unas 200.000 unidades a 2.000 dólares cada una.

    Pero, hasta ahora, no existía un estudio grande sobre elimpacto en la salud pública, señaló la doctora Myron L.Weisfeldt, de Johns Hopkins University, quien dirigió elestudio.

    Según la autora, el estudio respalda "la importancia de losprogramas desarrollados en el país para contar con más DAU enlos sitios con mucha concurrencia de público".

    El equipo de Weisfeld analizó datos de tres estados y decuatro regiones metropolitanas en Estados Unidos y de unaciudad en Canadá.

    En más de 15.000 personas con un paro cardíaco, tercerosutilizaron un DAU en 170 de ellas.

    El 38 por ciento de las personas que recibieron asistenciacon un DAU abandonó el hospital con vida, a diferencia del 9por ciento de los que sólo recibieron maniobras de resucitacióncardiopulmonar.

    Al tomar en cuenta a toda la población de Estados Unidos yde Canadá, aquellas cifras se traducirían en 474 vidas salvadasa los cientos de miles que sufren un paro cardíaco cada año.

    "El estudio demuestra que, en los sitios públicos, elbeneficio de contar con un DAU va más allá del rescate deemergencia", ya que las ambulancias tardan más en llegar allugar donde están esos pacientes, dijo a Reuters Health elcardiólogo Robert J. Myerburg, de University of Miami.

    "Ahora, el desafío es qué haremos con los paros cardíacosque ocurren en el hogar, porque es allí donde se registra lamayoría de los casos", indicó Myerburg, que no participó delestudio.

    FUENTE: Journal of the American College of Cardiology,online 12 de abril del 2010.