Más de 35.000 mineros siguen una huelga que el gobierno considera un fracaso
Lima, 30 abr (EFECOM).- Más de 35.000 trabajadores mineros iniciaron hoy una huelga indefinida, que el gobierno de Perú ha calificado de "fracaso" e "ilegal", con el fin de recuperar los derechos laborales que les fueron conculcados en el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000).
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, Luis Castillo, dijo que 33 de los 61 sindicatos mineros acataron el paro, lo que equivale a más de 35.000 trabajadores a nivel nacional.
El paro minero se ha reportado con mayor fuerza en Ilo, Cuajone y Toquepala (sur), donde se ubica la productora de cobre, Southern Perú Copper; en Marcona (sur) donde funciona Shougang; en Cobriza, Huancavelica, donde funciona Doe Run; en Lima, donde funciona Raura; en Cerro de Pasco, donde funciona la productora de zinc, Volcan.
El paro minero abre una semana convulsa para el gobierno del socialdemócrata Alan García, en la que seguirán el próximo miércoles, un paro de los campesinos cocaleros; y el próximo jueves, un paro regional en Loreto, capital de la Amazonía.
Castillo denunció que en Cerro de Pasco (centro del país) fueron detenidos quince mineros, pero aclaró que "ellos no realizaban actos reñidos con la ley".
En el llamado departamento "minero" del país andino, Cerro de Pasco, marcharon 6.000 personas, es decir el 30 por ciento de los trabajadores en el sindicato de la minera Volcán.
Perú es el primer productor de plata del mundo, el tercero de zinc y de cobre y el quinto de oro.
En los últimos quince años, la minería agrupa el 62 por ciento de las exportaciones, que representó más de 14.000 millones de dólares en el 2006.
Los mineros denunciaron que están contratados a través de empresas fantasmas y que, al no estar oficialmente en nómina, ganan 9 dólares en lugar de los 60 dólares que reciben los trabajadores que están inscritos oficialmente.
Tampoco cuentan con jubilación, acceso a la salud pública y estabilidad laboral.
"El gobierno trata de minimizar la huelga a un extremo tal, como si discutiéramos algo sin valor, sólo reclamamos nuestros derechos porque obviamente el sector minero es el que recibe más dinero del exterior", concluyó el dirigente minero.
En tanto, funcionaron con normalidad la mina de oro Yanacocha, propiedad de Newmont y que es la mayor de la región; las minas de Barrick Gold en Huaraz, Milpo y Atacocha en Pasco, Doe Run en La Oroya, Tintaya en Cuzco y Casapalca en Lima.
El primer ministro peruano, Jorge del Castillo, dijo hoy que los principales centros mineros en el país "están laborando normalmente".
"Una pequeña minoría politizada pretendió manipular a los trabajadores mineros induciéndolos a una huelga, pero que afortunadamente la mayoría rechazó llevando la medida de fuerza al fracaso", explicó.
Sin embargo, el jefe del gabinete ministerial reconoció que los reclamos laborales son justos y confirmó que el Ministerio de Trabajo ha puesto "manos a la obra" para acabar con tal injusticia. EFECOM
pau/mmr/jma