Delta deja bancarrota con menores costos y mejores perspectivas de negocios
Nueva York, 30 abr (EFECOM).- La tercera mayor aerolínea de EEUU, Delta Air Lines, puso hoy fin a 19 meses de bancarrota y tras una dura reestructuración, que incluyó el despido de más de un 20 por ciento de su plantilla, afronta un favorable panorama.
La empresa que hoy comienza a operar fuera de las trabas y protecciones de la ley de quiebras tiene varias diferencias con la que en septiembre del 2005 se vio obligada a declararse insolvente.
Delta tiene una capacidad un 10 por ciento menor en EEUU y en términos generales ha quitado de circulación cerca de un sexto de su flota, que hoy suma 584 aviones.
Esto le ha permitido mejorar su tasa de ocupación hasta llegar a un promedio del 84 por ciento en vuelos internos; muy por encima del 72 por ciento que antes de entrar en bancarrota.
En el primer trimestre de 2005 la firma obtenía cerca de 8,6 centavos de dólar de ingresos por cada milla que volara un cliente en sus aviones, cifra que hoy se eleva a los 10,61 centavos.
Gran parte de este éxito se ha logrado gracias a la incorporación de nuevas rutas internacionales, que son las más rentables para la empresas estadounidenses, pues no sólo implican mayores distancias y por lo tanto tarifas, sino que también en estas rutas la competencia es mucho menor.
Delta tiene ahora un 31 por ciento de su capacidad en rutas internacionales, un 50 por ciento más que en septiembre de 2005, y espera cumplir la meta de llegar a un 40 por ciento.
A todo esto se suman los fuertes recortes de personal y gastos, que hicieron que la compañía despidiera a cerca de un 20 por ciento de sus más de 60.000 empleados y que recortara los gatos anuales en 3.000 millones de dólares.
La deuda de Delta bajó también de 17.000 a 8.000 millones de dólares, y la empresa cuenta hoy con una línea de crédito de 2.500 millones de dólares para financiar sus operaciones diarias.
Esta solidez y la relativa rapidez con que la empresa logró salir de la bancarrota, Northwest Airlines, compañía que se acogió a las leyes de quiebra el mismo día que Delta sigue en quiebra, le permitió incluso enfrentar con éxito la opa hostil de compra que lanzó US Airways, que ofreció comprar Delta en 10.000 millones de dólares.
Para el año en curso Delta espera tener ganancias antes de impuestos de 816 millones de dólares, sus primeros beneficios anuales desde el año 2000.
Sólo en el primer trimestre del año, el resultado operativo alcanzó 155 millones, indicó hoy la empresa en un comunicado.
Delta, con sede en Atlanta, cerró el año pasado con una pérdida neta de 6.200 millones de dólares, frente a 3.800 millones que anotó en negativo en 2005, si bien el beneficio operativo fue de 58 millones.
Excluidos cargos extraordinarios, cerró el ejercicio con una pérdida de 406 millones de dólares, lo que representa una mejora de 1.800 millones respecto de los resultados de 2005.
Los ingresos totales por operaciones se elevaron a 17.171 millones, alrededor de un seis por ciento más que hace un año.
Tras recibir la autorización de la corte de bancarrotas del distrito sur de Nueva York, que analizaba el caso, la empresa podrá volver a cotizar en bolsa a partir del 3 de mayo.
Los analistas ya se preparan para ese día, pues creen que ante las buenas proyecciones de negocios de Delta la demanda de acciones será muy intensa.
Pese a todo, hay quienes advierten que no todo será tan fácil como parece para la compañía, pues al igual que el resto de la industria se enfrenta al desafío del aumento de los precios de los combustibles en momentos en que las tarifas ya están muy altas, lo que no deja mucho margen de maniobra.
Asimismo, Delta no es la única compañía que está aumentando sus rutas internacionales, y se espera una dura competencia de empresas como Continental y American Airlines.EFECOM
afa/jj