Empresas y finanzas

Comienza en forma parcial huelga de mineros en Perú



    Lima, 30 abr (EFECOM).- La huelga indefinida de los trabajadores mineros en Perú comenzó hoy en forma parcial entre los principales yacimientos del país andino y con la declaración de "improcedente" dictada por el gobierno.

    El secretario general de la Federación Nacional Minera, Luis Castillo, dijo a la emisora RPP que hay 31 sindicatos que se han sumado a la huelga, pero que existen varios gremios que están realizando hoy sus asambleas para decidir si se unirán a la protesta.

    Por su parte, el ministerio de Trabajo informó que la huelga ha sido acatada por Southern Perú Copper, Buenaventura y Doe Run Cobriza, por sus propios pliegos de reclamaciones, mientras que en el resto de grandes yacimientos la actividad se desarrolla con normalidad.

    Castillo criticó que haya alrededor de 85.000 trabajadores mineros contratados mediante "services", empresas intermediarias, y no en plantilla como un empleado fijo.

    Los trabajadores contratados por "services" perciben un salario diario de 28 soles (8,8 dólares), mientras que los empleados en plantilla ganan 60 dólares diarios.

    En tal sentido, el dirigente señaló que están dispuestos a dialogar, "pero no a un diálogo de sordos, (sino) sobre puntos específicos y con objetividad".

    Castillo suspendió ayer el diálogo que mantenía su gremio con la ministra del Trabajo, Susana Pinilla, en Lima después de que ese portafolio anunciara la "improcedencia" porque no contaba con la aprobación de todo el sector.

    Según informes periodísticos, la actividad minera y comercial se desarrollaba con normalidad en el complejo metalúrgico de La Oroya, propiedad de Doe Run, en el yacimiento aurífero de Yanacocha, controlado por Newmont, y en el cuprífero de Antamina, de Xstrata y BHP Billiton, entre otras grandes mineras.

    La ministra Pinilla declaró a RPP que la huelga no tiene mayor cobertura dentro de los trabajadores y que tampoco tendrá ningún impacto en la producción, pues las empresas están autorizadas a contratar otro personal cuando la protesta es declarada improcedente.

    Pinilla criticó la "actitud intransigente" de los dirigentes, que ayer abandonaron el diálogo con su oficina después de haber conseguido que el ministerio acoja varias de sus propuestas laborales.

    Aunque las primeras horas del lunes se desarrollaban con tranquilidad en los centros mineros, algunos de los cuales cuentan con resguardo policial, se han anunciado marchas de protesta para las próximas horas en distintos puntos del país.

    La actividad minera en el Perú, que el año pasado creció 1 por ciento, es la principal partida exportadora del país con 14.716 millones de dólares el 2006, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). EFECOM

    mmr/pam