Españoles hicieron 166,3 millones de viajes en 2006
Madrid, 30 abr (EFECOM).- Los españoles hicieron 166,3 millones de viajes durante 2006, lo que supone un descenso del 3,1 por ciento respecto al año anterior, según la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR).
Este descenso se debe principalmente a la disminución de los viajes por motivo de visita a familiares o amigos, y viajes por motivo de trabajo, ya que aunque, según las mismas fuentes, los viajes de ocio han aumentado, no compensan la caída.
De estos viajes, el 93,6 por ciento, es decir 155,6 millones, lo fueron dentro del territorio nacional, y el 6,4 por ciento restante, un total de 10,7 millones, se hicieron por el extranjero.
La marcada estacionalidad del turismo nacional se aprecia analizando los meses más vacacionales, concentrando el mes de agosto 22,4 millones de viajes (el 13,1% de los viajes de los residentes en España) y, también dentro de la temporada de verano, los meses de julio y septiembre (17,5 y 13,8 millones de viajes respectivamente). Destaca también abril por las vacaciones de semana santa con 18,3 millones de viajes.
Los principales destinos fueron Andalucía que recibió el 16,7% de los viajes (27,8 millones), Cataluña con el 13,2% (22,0 millones), la Comunidad Valenciana con el 10,3% los viajes (17,2 millones), y Castilla y León con el 9,8% (16,3 millones).
Los primeros mercados emisores durante el año 2006 fueron la Comunidad de Madrid (30,1 millones de viajes) con el 18,1 % del total de viajes, seguida de Cataluña (26,6 millones), con el 16,0 %. Les siguieron Andalucía que emitió el 15,3% (25,5 millones) y la Comunidad Valenciana con el 8,9% (14,8 millones).
A continuación Galicia (6,3%), Castilla y León (6,2%), Castilla-La Mancha (5,6%), y País Vasco (5,5%). El resto de Comunidades tiene un peso inferior al 4%.
El 52,3% de los viajes de los residentes en España durante el año 2006 se efectuó por ocio, recreo o vacaciones, lo que supuso un total de 87,0 millones de viajes.
El siguiente motivo por orden de importancia fue la visita a familiares o amigos, que originó el 27,7% de los viajes (46,1 millones), mientras que los viajes por trabajo fueron 21 millones (12,6 %).
El alojamiento preferido fue el hotelero que contó con 33,9 millones de viajes (20,4 % de los viajes), con el de la vivienda de familiares o amigos, con 66,0 millones de viajes (el 39,7 %), la más empleado, seguido de la vivienda propia en el 21,5 % de los viajes (35,8 millones).
Durante estos viajes en el año 2006 se realizaron 751,6 millones de pernoctaciones, el 19,9% en alojamiento hotelero y el 80,1% en no hotelero.
En el periodo enero-diciembre de 2006, predominó el uso del transporte por carretera que se utilizó en 143 millones de viajes (85,9% de los viajes), seguido del avión en 12,5 millones de viajes (7,5 %).
Los residentes en España realizaron 9,1 millones de viajes de puente (5,4% de los viajes), y 76,7 millones de viajes de fin de semana (46,1%), y un 19,9% de viajes en periodos vacacionales (viajes de vacaciones de semana santa 7,3 millones, de vacaciones de verano 20,3 millones y de vacaciones de navidad 5,5 millones) en el año 2006.
La mayoría de los viajes de puente, de fin de semana, o de periodos vacacionales se realizaron por ocio (70,9%, 66,5 % y 71,9% respectivamente) o para visitar a familiares o amigos (27,5%, 31,4 % y 26,8% respectivamente).
Para los meses de enero y febrero del 2007 se prevé una tendencia a un fuerte descenso con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la tendencia ya mostrada en el avance del mes anterior y que se confirma con los datos correspondientes a este mes.EFECOM
jf/jj