Ministros Agricultura del ACP pedirán a la UE que mantenga la ayuda al azúcar
Sydney (Australia), 30 abr (EFECOM).- Ministros de Agricultura del grupo de 76 países de África, Caribe y Pacífico (ACP) se reúnen desde hoy en Fiyi para hablar del sector azucarero y pedir a la Unión Europea (UE) que mantenga sus ayudas.
La X Conferencia Ministerial de la ACP sobre el Azúcar, inaugurada hoy en la localidad de Nadi y que se celebrará a puerta cerrada hasta el próximo 4 de mayo, tiene previsto diseñar estrategias para asegurar que se mantienen las ayudas cuando se suspenda el sistema de precios preferenciales de la UE para el azúcar en 2009.
En su discurso inaugural, el primer ministro del gobierno transitorio fiyiano, Frank Bainimarama, que instauró su régimen con un golpe militar el pasado 5 de diciembre, manifestó que los países ACP quieren encontrar una fórmula para que la UE mantenga el acuerdo comercial favorable que tiene con los países del grupo, según la versión cibernética del periódico Fiji Village.
Por su parte, el actual titular fiyiano para el Azúcar y ex primer ministro, Mahendra Chaudhry, dijo que "es imperativo que los países ACP que suministran azúcar a la UE respondan con cautela a las propuestas de reforma de la UE, para proteger los beneficios del Protocolo del Azúcar bajo las varias opciones propuestas por los Acuerdos de Asociación Económica (EPA)".
Varios países de ACP negocian EPAs con la UE para eliminar las barreras al comercio entre ellos, la intención, dijo Chaudhry, es que los EPAs entren en vigor en 2008 y que en 2020 exista reciprocidad total entre los ACP y la UE.
También Fiyi negocia con la UE, y Chaudhry recordó que unas 200.000 personas (un 20 por ciento de la población del país) dependen directa o indirectamente de la industria del azúcar.
La industria azucarera fiyiana acoge a un 13 por ciento de la fuerza laboral del país y representa un 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Chaudhry subrayó que los cambios que quiere la UE se basan en la necesidad de que la industria azucarera cumpla con las obligaciones establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC). EFECOM
mg/zm/mdo