China invierte en telecomunicaciones Etiopía pese a ataque a intereses chinos
Pekín, 30 abr (EFECOM).- La empresa de telecomunicaciones china ZTE firmó un acuerdo de 130 millones de dólares con el Gobierno etíope para proveer servicios de telefonía móvil a ese país, informó hoy la compañía en un comunicado.
El acuerdo se ha firmado días después de que un ataque contra una empresa china en el país africano causara la muerte de 77 personas
En el acuerdo se establece que ZTE ofrecerá servicios a la empresa estatal Ethiopia Telecom y colaborará en la instalación de redes CDMA en áreas urbanas y rurales de país africano, según detalló el diario "China Securities Journal".
En total, ZTE proveerá con 1,2 millones de líneas de telefonía móvil a la capital etíope, Adis Abeba, y a otras localidades del país.
Cláusulas del acuerdo, firmado el pasado día 28 (cuatro días después del ataque contra una filial de la petrolera china Sinopec) señalan que las condiciones podrían modificarse en el futuro, debido a la "inestabilidad política y económica" en el país africano.
"Existen riesgos para los programas futuros, por lo que la inversión concreta de cada parte del acuerdo dependiendo de las situaciones concretas", señaló el comunicado de ZTE.
EL pasado día 24 de abril, el Frente Nacional de Liberación de Ogaden (FNLO), grupo rebelde que opera en el este de Etiopía, provocó 77 muertos (entre ellos nueve ciudadanos chinos).
El año pasado, el FNLO ya advirtió que no aceptaba la presencia de compañías indias o chinas en la región de Ogaden (con población de etnia somalí) para explotar yacimientos de petróleo y gas natural.
Algunos analistas opinaron que el ataque podría reducir la creciente presencia de empresas chinas en Etiopía, pero poco después de producirse el incidente Pekín aseguró que su acercamiento comercial e inversor en el país, y a África en general, seguiría siendo el mismo.
"El Gobierno chino apoya la cooperación de empresas chinas con otros países, entre ellos los africanos. Esta política no cambiará", señaló al respecto el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Liu Jianchao.
En el ataque del día 24 el FNLO también secuestró a siete obreros chinos, cuya liberación fue anunciada ayer, domingo. EFECOM
abc/mz/mdo