Empresas y finanzas

Prodi dice que en caso Telecom el Gobierno eligió línea "de gran corrección"



    Roma, 29 nov (EFECOM).- El primer ministro italiano, Romano Prodi, dijo hoy que en el caso Telecom, el Gobierno eligió "una línea de gran corrección y de gran discreción", en respuesta a las críticas surgidas sobre una influencia del Ejecutivo.

    El Gobierno "no tenía una posición de elección entre uno u otro socio. Han elegido los que tenían la responsabilidad y, por lo tanto, no tengo que decir", agregó.

    Prodi se mostró "maravillado" por algunos comentarios, según los cuales el Gobierno habría influido demasiado. "Esto es realmente increíble, porque en cualquier otro país de mundo habría habido una influencia, una presencia mucho mayores".

    En este sentido, dijo "id a tocar una sociedad aérea en Estados Unidos, intentad ir a tocar un servicio público en Francia o algo que afecta a los 'lander' en Alemania".

    El grupo de telecomunicaciones Telecom ha pasado a tener como principal accionista un consorcio integrado por la española Telefónica, la aseguradora Generali, los bancos Intesa-SanPaolo y Mediobanca, y Benetton, tras concluir ayer un acuerdo para comprar el holding Olimpia, que controla el operador italiano.

    Desde diversos frentes políticos hoy surgieron voces sobre el protagonismo del Gobierno durante las largas negociaciones que Pirelli, accionista mayoritario de Olimpia, mantuvo con diversos potenciales compradores.

    El presidente de la comisión de Actividades Productivas de la Cámara de Diputados, Daniele Capezzone, de "la Rosa en el Puño" presente en la coalición de Gobierno, dijo que las "intromisiones de la política, en primer lugar pero no sólo del Gobierno, en el caso Telecom representan un precedente peligroso y grave".

    El líder de la democristiana UDC, Pier Ferdinando Casini, hizo hincapié sobre la "muchas interferencias políticas" y que "muchos han actuado para complacer a la política y no a los consumidores".

    El presidente de la aseguradora Generali, Antoine Bernheim, dijo ayer durante una junta de accionistas que fue contactado por el ministro de Economía, Tommaso Padoa Schioppa como hizo "con todas las sociedades interesadas" para conocer su posición, pero precisó que "no hubo presiones para una intervención por nuestra parte".

    Sobre las palabras de Bernheim, el diputado Benedetto della Vedova, de Forza Italia, partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi, dijo que "son de una gravedad absoluta, representan la pistola que humea sobre la interferencia del Gobierno y la mayoría en el caso Telecom".

    Entre las ofertas que Pirelli recibió por Olimpia trató una de la telefónica mexicana América Móvil y la estadounidense AT&T, aunque esta última acabó retirándose, pero la posibilidad de que Telecom pudiera acabar en manos sólo extranjeras suscitó preocupación como señalaron en su momento algunos ministros. EFECOM

    cr/jlm