Empresas y finanzas

Evo Morales plantea buscar fórmula para neutralizar el CIADI



    Barquisimeto (Venezuela), 29 abr (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, planteó hoy que los miembros del ALBA busquen fórmulas que neutralicen la parcialidad de organismos como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

    Morales expuso su propuesta en la sesión de cierre de la cumbre presidencial de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), celebrada en Barquisimeto, 300 kilómetros al oeste de Caracas.

    El mandatario boliviano explicó que la CIADI es un instrumento de las compañías multinacionales para seguir "saqueando" los recursos naturales de su país y para no cumplir las obligaciones que les imponen los acuerdos y leyes de la nación.

    "Cuando actuamos contra sus violaciones a las leyes de Bolivia, no buscan solucionar el problema mediante la negociación, sino que acuden al CIADI porque saben que siempre arbitra a su favor", dijo Morales.

    El gobernante planteó que los países del ALBA (Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela) formen un "frente político" para encarar la actuación de esos organismos "en favor de las empresas multinacionales".

    "En estos pleitos siempre los ganan las trasnacionales nunca ganan los gobiernos. El único gobierno que ganó una vez fue el de EE.UU.", señaló el jefe de Estado boliviano para ilustrar su denuncia.

    Morales indicó que habría que estudiar si, ante la imposibilidad de cambiar o eliminar esas instancias, se puede formar un mecanismo de "resistencia" conjunta frente a sus decisiones.

    Esa propuesta fue respaldada por los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Venezuela, Hugo Chávez, así como por el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage.

    Chávez señaló que mientras haya organismos internacionales que funcionan en sintonía con los "intereses del imperio", estarán deslegitimados para imponer sus decisiones.

    El presidente venezolano recordó un episodio en la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que Venezuela estuvo a punto de ser condenada por hechos ocurridos durante el golpe de Estado de abril de 2002 en su contra.

    "Parecía que fui yo el que destituyó con un golpe al tirano Pedro Carmona", dijo Chávez antes de señalar que de prosperar aquella iniciativa Venezuela se hubiese retirado de la OEA.

    "Nadie se ha muerto por no estar en la OEA, ahí está el ejemplo de Cuba", argumentó el gobernante venezolano.

    Del mismo modo, Chávez comparó a la CIADI con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su subordinación, según dijo, a las políticas de Estados Unidos.

    Chávez señaló que la CIDH acaba de denunciar a Venezuela por la presunta violación de derechos humanos cuando todavía no ha condenado el golpe de 2002 ni los asesinatos que se produjeron entonces, ni el comportamiento golpista de los principales medios de comunicación.

    La denuncia de la CIDH está vinculada a la decisión del gobierno venezolano de no renovar el permiso para que el canal privado Radio Caracas Televisión (RCTV) siga utilizando una frecuencia de transmisión del Estado.

    Por otra parte, Morales dijo que el ALBA no pone condiciones a la ayuda que presta a sus miembros y comparó esa actitud con la de EEUU, que solo ayuda a cambio de acciones que le favorecen.

    Citó el caso de los movimientos sociales bolivianos, que Estados Unidos cataloga de "terroristas", y cuya desaparición exige a cambio de ayuda económica.

    "En Bolivia no hay terroristas, hay movimientos sociales que luchan por la justicia", dijo Morales y añadió que no serán combatidos por su gobierno.

    Como conclusión, todos los gobernantes señalaron que el ALBA "no tiene miedo" y no dudará en enfrentarse al entramado de instancias internacionales que trabajan en función "de los intereses del imperio". EFECOM

    rr/eb/lb/jlm