Empresas y finanzas

Tasa de desempleo en Bolivia se situará este año por debajo de dos dígitos



    La Paz, 28 abr (EFECOM).- La tasa de desempleo en Bolivia en 2007 será del 9,5 por ciento de la población urbana económicamente activa y se logrará, tras varios años, bajar de los dos dígitos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

    El informe del Cedla, difundido hoy, precisa que durante este año cerca de 261.000 personas estarán desempleadas en las ciudades del país.

    Las proyecciones de la entidad privada para este 2007 muestran una reducción de la tasa de desempleo en Bolivia en relación a 2006 (11,8 por ciento), a 2005 (11,7 por ciento) y a 2004 (11,4 por ciento).

    No obstante, en los últimos años unos tres millones de bolivianos, de los nueve y medio que habitan en el país, emigraron en busca de trabajo.

    El documento del Cedla pronostica para este año un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 4,62 por ciento, lo que se traducirá en la creación de 146.387 empleos nuevos, de los que 118.273 corresponderán al área urbana.

    De acuerdo a las estimaciones, el sector que más crecerá en 2007 será el de la construcción (17,4 por ciento), seguido de los servicios financieros (13,9 por ciento), minería (11,2 por ciento) e hidrocarburos (6,4 por ciento).

    Sin embargo, tras analizar los programas de generación de empleo propuestos por el gobierno del presidente Evo Morales, el Cedla advierte de que se mantendrá "la condición precaria, inestable y desprotegida del trabajo".

    "La creación de fuentes de trabajo temporales, desprotegidas y con remuneraciones bajas no resolverá la mala calidad que ha caracterizado al empleo (en Bolivia) en los últimos años", sostiene el informe.

    Denuncia, además, que los nuevos programas gubernamentales contemplan contratos que no exceden de un año, siendo en la mayoría de los casos de tres meses de duración, y salarios mensuales que oscilan entre 525 y 800 bolivianos (65,6 y 100 dólares).

    Asimismo, alerta acerca de que ninguno de ellos considera el acceso a un seguro de salud y accidentes de trabajo.

    Según el Cedla, ya desde el año 2001 se observa que en Bolivia la antigüedad laboral no supera los cinco años de permanencia en un centro de trabajo y el 45 por ciento de la población urbana ocupada tiene empleos eventuales. EFECOM

    mb/jlm