Alstom pide 1.320 millones de dólares para tren alta velocidad en Argentina
Buenos Aires, 27 abr (EFECOM).- La francesa Alstom pidió 1.320,5 millones de dólares para construir un tren de alta velocidad entre Buenos Aires y las otras dos ciudades más pobladas de Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
La compañía es la única participante en la licitación y su oferta económica, dada a conocer por el Gobierno, establece que el francés Banco Societé Generale financiará el 80 por ciento de las obras en 16 años de plazo y a una tasa del 5,2 por ciento anual.
La propuesta de Alstom fue 29,5 millones de dólares más baja que el tope máximo de 1.350 millones fijado por el Ejecutivo para construir el ferrocarril de alta velocidad que unirá la capital argentina con las ciudades de Rosario y Córdoba, en el centro del país.
Al dar a conocer la oferta, el ministro de Planificación, Julio de Vido, explicó que una "comisión conformada para su evaluación va a tener que expedirse en los tiempos que requiere un proyecto de esta complejidad".
Por su parte, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, destacó que se alcanzó una financiación "mayor a la exigida en el pliego, que era sólo del 50 por ciento, y a una tasa sumamente conveniente".
Alstom fue la única empresa que participó en la licitación ya que otros dos consorcios de capitales europeos, encabezados por la española CAF y la alemana Siemens, habían comprado los pliegos pero no presentaron ofertas técnicas.
El tren de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que cubrirá un trayecto de 710 kilómetros, será el primero de América Latina y el segundo del continente americano.
El proceso de licitación se puso en marcha en mayo último y establece que las obras deberán iniciarse este año, con un plazo para la puesta en servicio de 30 meses.
El consorcio encabezado por Alstom tiene como socios a la española Isolux y la argentina Iecsa (Grupo Socma).
El responsable de la división de transportes del grupo francés, Philippe Mellier, ha dicho recientemente que en caso de que Alstom sea designado para construir la primera línea de alta velocidad de Argentina las obras podrían iniciarse en agosto o en septiembre.
El fabricante galo se encargaría tanto de la construcción de la infraestructura fija (vías, catenaria y señalización) como de los trenes, que serían de dos pisos y podrían circular a una velocidad punta de 300 kilómetros por hora. EFECOM
hd/alm/jlm