Empresas alquiler coches facturaron 849 millones euros en 2006, un 6,8% más
Sitges (Barcelona), 27 abr (EFECOM).- Las empresas de alquiler de coches facturaron el pasado año un total de 849 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,8 por ciento respecto al 2005, según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (FENAVAL), la principal patronal del alquiler de coches de España.
La patronal FENEVAL ha celebrado su asamblea anual en Sitges, en la que ha presentado los datos económicos del sector y ha debatido los problemas y los retos a que se enfrentan los empresarios del alquiler de vehículos.
FENEVAL integra a más de 400 empresas asociadas, entre ellas algunas internacionales como Avis, Europcar y Hertz, grandes empresas españolas como ATESA y un gran número de medianas y pequeñas firmas.
Según datos de la patronal, la actividad de estas empresas asociadas representa el 70,7% del volumen de negocio total en el campo del alquiler de coches, con o sin conductor, en el conjunto de España.
Por lo que respecta al parque de vehículos destinados al alquiler en España, las empresas asociadas a FENEVAL suman 195.000 unidades, lo que equivale aproximadamente a un 80% del total español.
Durante el año pasado en España se hicieron 8.653 millones de contratos de alquiler, de los que 6.912 millones corresponden a FENEVAL, mientras que la media de vehículos alquilados al día se sitúa en las 117.512 unidades.
Las previsiones de facturación de las empresas asociadas a la patronal de alquiler de vehículos para este año apuntan a un "crecimiento moderado", que oscilará entre un 5 y un 6%, lo que dejaría la cifra de ingresos en torno a los 900 millones de euros "si continúa el optimismo en el sector turístico, como corresponde a un mercado maduro e intensamente arraigado en España", según fuentes de FENEVAL.
Además de repasar los datos económicos, durante la asamblea anual los empresarios del alquiler de vehículos se han reunido con representantes políticos de los ministerios de Interior y Fomento y de la Generalitat.
Los empresarios también ha hablado sobre las negociaciones que FENEVAL ha emprendido para conseguir acciones beneficiosas para el sector, como la reducción del impuesto de matriculación, la rebaja del IVA o la realización de una campaña de seguridad vial en colaboración con la Dirección General de Tráfico. EFECOM
csi/ja/rq/prb