Empresas y finanzas

Horas perdidas por huelga en 1er trimestre bajaron 5,61% respecto a 2006



    Madrid, 27 abr (EFECOM).- El número de huelgas contabilizadas en el primer trimestre de 2007 fue de 239, lo que supone el 37,10 por ciento menos con respecto al mismo período de 2006, mientras que las horas perdidas fueron 5.692.989, con una bajada del 5,61 por ciento.

    Según el último informe sobre conflictividad laboral elaborado por los servicios técnicos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), las 239 huelgas afectaron a empresas y sectores con 147.054 trabajadores censados, de los que 42.449 resultaron directamente implicados (un 36,64 por ciento menos que en 2006).

    En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral -se excluyen las huelgas de funcionarios o trabajadores de servicios de carácter público y las que respondieron a motivaciones de índole extralaboral- refleja que durante el primer trimestre se registraron 184 paros (el 42,32 por ciento menos).

    Esas protestas afectaron a 64.537 trabajadores, de los que se vieron implicados 27.769 (el 21,06 por ciento menos) y en las que se perdieron 3.396.193 horas (el 21,58 por ciento más).

    Durante marzo hubo 71 huelgas (el 37,72 por ciento menos), que afectaron a empresas con un total de 48.087 trabajadores, de los que 14.995 resultaron directamente implicados (el 53,68 por ciento menos), y que provocaron la pérdida de 1.708.800 horas de trabajo (el 19,06 por ciento menos).

    En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral de ese mes, en marzo hubo 54 paros (el 43,75 por ciento menos), que afectaron a 23.804 trabajadores, de los que estuvieron involucrados 11.297 asalariados (el 19,64 por ciento menos) y que conllevaron la pérdida de 815.892 horas de trabajo (el 30,97 por ciento menos).

    Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de marzo incidió con mayor intensidad en Madrid y Barcelona (con 12 huelgas en cada una), seguida de Guipúzcoa (6), Álava (5) y Navarra (3).

    Según los trabajadores implicados, Barcelona destacó sobre el resto de provincias, con 3.095 huelguistas; a continuación se situaron Cádiz, con 1.854; Madrid, con 1.158.

    Por horas no trabajadas a causa de los paros, donde más se perdieron fue en Navarra (151.832), en Madrid (143.075) y en Barcelona (142.864).

    En las 5 huelgas convocadas con ámbito nacional, participaron directamente 4.813 trabajadores, que perdieron 598.904 horas, el 35,05 por ciento del total de marzo.

    Los sectores más afectados en marzo de 2007 fueron metal, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados-industrias químicas, otras industrias manufactureras, energía y agua, construcción y otros servicios.

    De las 71 huelgas registradas en marzo, 14 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron secundadas por 3.412 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 880.492 horas de trabajo, lo que representa el 51,53 por ciento del año.

    En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral de marzo, destacan 12 huelgas convocadas para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de las mismas.

    Éstas fueron protagonizadas por 2.146 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 294.580 horas, el 17,24 por ciento del año.

    Además, se contabilizaron otros 5 conflictos para reivindicar incrementos salariales, independientemente del convenio (secundadas por 197 trabajadores que perdieron 16.808 horas).

    Para obtener el abono de salarios atrasados, se produjeron 5 conflictos y otros 17 tuvieron como finalidad protestar contra la tramitación de expedientes de regulación de empleo.

    Por ambos motivos se perdieron 369.056 horas, el 21,60 del total. EFECOM

    jmj/jlm