Empresas y finanzas

Sueca Skanska dice que se queda en Argentina a pesar de caso de corrupción



    Buenos Aires, 27 abr (EFECOM).- La constructora sueca Skanska "no piensa" irse de Argentina y quiere seguir "creciendo" en este país pese al escándalo por el supuesto pago de sobornos a funcionarios argentinos, aseguró su presidente para Latinoamérica, Hernán Morano.

    "Le aseguro que no nos vamos de Argentina. No estamos pensando dejar el país. Tenemos operaciones muy importantes y vamos a seguir creciendo", destacó el también número uno de la filial argentina de la empresa sueca en una entrevista que publica hoy el diario Clarín de Buenos Aires.

    El escándalo estalló hace unos meses e incluso obligó al presidente argentino, Néstor Kirchner, a intervenir en la polémica, al indicar hace dos días que "no hay un solo elemento que vincule a funcionarios del gobierno" con el presunto pago de sobornos por parte de la constructora.

    "Es un acto de corrupción entre privados", sentenció el jefe del Estado, quien se refirió así por primera vez a la investigación judicial sobre los supuestos pagos ilegales al Ministerio de Planificación.

    A partir de una denuncia por presunta evasión tributaria radicada en 2005 por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, un juez comenzó a investigar a dos sociedades que emitían facturas apócrifas para decenas de empresas, entre ellas Skanska, que intervino en la ampliación de dos gasoductos argentinos.

    En una de sus declaraciones ante el magistrado Javier López Biscayart, el apoderado de estas sociedades, Adrián Félix López, deslizó que la facturación irregular encubría un pago de sobornos al Ministerio de Planificación, a cargo de las obras públicas en Argentina, con el objetivo de adjudicarse las tareas de ampliación de dos gasoductos.

    Por otra parte, la propia Skanska confirmó mediante una auditoría interna que había pagado "comisiones indebidas", en tanto que Transportadora Gas del Norte, operadora de uno de los gasoductos ampliados, advirtió del pago de sobreprecios en la obra.

    El presunto pago de sobornos, que habría sido de entre 13 y 17 millones de pesos (4,1 a 5,4 millones de dólares), fue denunciado en diciembre pasado por el diputado Adrián Pérez, del partido opositor Afirmación para una República Igualitaria (ARI), y este segundo expediente recayó en el juez federal Guillermo Montenegro, quien ordenó otras medidas de prueba.

    Para dirimir la competencia de cada juez, la Cámara en lo Penal Económico planea dividir la investigación en, por un lado, lo referente a la evasión impositiva y, por otro, el pago de sobornos.

    En su entrevista con Clarín, el presidente de Skanska en Latinoamérica aseguró que el hecho de que haya asumido recientemente su cargo en Argentina "muestra a las claras" su confianza en "los valores éticos de todo el personal" de la compañía.

    No obstante, admitió los peligros que supone verse involucrado en una situación de esta naturaleza.

    "El riesgo ético es más grande que el riesgo técnico de encontrarse con una situación imprevista durante la construcción de una obra", consideró.

    En Buenos Aires ha trascendido que el presidente mundial de la compañía, Stewart Graham, prepara un viaje a esta capital para afrontar esta situación. EFECOM

    cw/alm/jj