Economía/Empresas.- La franquicia en España alcanzó en 2006 una facturación de 23.489 millones, un 31% más
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El sistema de franquicia en España alcanzó en 2006 una facturación de 23.489 millones de euros, un 31% más que el año anterior, duplicando así su volumen de facturación en los últimos cinco años, según los datos de un informe elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Según este estudio, el 68% total de la facturación generada por la franquicia correspondió a establecimientos franquiciados y el 32% a establecimientos propios.
Asimismo, el número de franquicias que operaban en España a finales de 2006 era de 804 empresas, un incremento de 92 enseñas con respecto al año pasado, de las que el 81% eran españolas. El número de franquicias extranjeras supuso el 19%. Así, la mayor parte de los franquiciadores extranjeros provienen de Francia (36), Italia (27) y Portugal (10).
El presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat, explicó que este informe sobre la franquicia demuestra que esta fórmula de comercialización está "absolutamente" consolidada en España.
El número de establecimientos de empresas franquiciadoras ascendió a 56.039 tiendas, lo que supone un 16% más que el año anterior. De ellos, el 79% fueron franquiciados y el 21% propios.
En cuanto al número de empleos, el sistema de la franquicia contó con 227.271 profesionales empleados en 2006, un 12% más, de los cuales el 73% trabajaban en establecimientos franquiciados y el 27% en locales propios.
Según Vallhonrat, la "continua" apertura de nuevos establecimientos y por tanto, la "permanente" generación de empleo por parte de estas empresas es un indicador de que la franquicia es un modelo de comercialización "dinámico y en crecimiento".
MADRID Y CATALUÑA, EN CABEZA
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña destacan como las regiones con mayor número de centrales franquiciadoras, con 264 y 218 empresas, respectivamente, seguidas de Comunidad Valenciana con 83 y Andalucía con 72.
Respecto a la facturación, Madrid concentró el 37% del volumen que generó el sistema de franquicia durante el año pasado, seguida de Cataluña con el 29%.
Por sectores, la hostelería con 116 empresas franquiciadoras, fue el que mayor volumen de facturación generó con 5.269 millones de euros, por delante del sector alimentación con 17 enseñas y 4.885 millones de euros.
Respecto a posibles procesos de internacionalización de las franquicias españolas, el presidente de la AEF adelantó que la asociación está realizando un estudio al respecto, y señaló que los mercados internacionales son "evidentemente" un elemento de desarrollo inmediato de la franquicia.
Vallhonrat aseveró que la imagen de la franquicia española en Europa es buena e indicó que entre un 6% y 8% de estas empresas tienen posibilidades de expandirse en otros mercados, pero matizó que antes de hacerlo, deben estar muy consolidadas en España.