Economía/Finanzas.- Los cinco grandes de la banca ganaron 5.140 millones en el primer trimestre, un 50% más
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Las cinco primeras entidades del sector financiero, Santander, BBVA, 'la Caixa', Caja Madrid y Banco Popular, ganaron 5.140,4 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 49,79% respecto al mismo periodo del año anterior.
BBVA fue la entidad que más ganó entre enero y marzo, con 1.950 millones de euros, un 91,2% más, aunque si no se considera la venta de su participación en Iberdrola, el resultado asciende a 1.254 millones de euros, un 23% más. Por su parte, el Santander logró un beneficio neto de 1.802 millones de euros en los tres primeros meses del año, un incremento del 21% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las dos entidades alcanzaron de forma conjunta un beneficio de 3.752 millones en el primer trimestre, lo que supone el 73% del resultado neto de las cinco primeras entidades financieras españolas.
La tercera entidad por beneficios volvió a ser 'La Caixa', que registró en el primer trimestre del año un resultado neto atribuido de 773 millones de euros, lo que supone un incremento del 69,8% respecto al mismo periodo de 2006. El resultado recurrente (excluyendo las plusvalías obtenidas por la venta de la participación en Suez) ascendió a 553 millones, con un incremento del 34,3%.
Por su parte, Caja Madrid ganó 327,8 millones en el primer trimestre, una cifra que supera en un 49% al resultado logrado en los mismos meses de 2006. Esta cifra se consiguió gracias al favorable crecimiento del margen financiero, la mejora de las comisiones, fundamentalmente en el ámbito de empresas, y el rendimiento de la cartera de Endesa, que aportó 52,6 millones de euros en concepto de dividendo y 15,7 millones por la prima de asistencia a la junta de la eléctrica, que no se llegó a celebrar.
Si se excluyen los rendimientos de la participación en Endesa, cuyas plusvalías latentes ascienden a unos 2.459 millones de euros considerando un precio de 41,3 euros por título, el crecimiento del beneficio neto atribuido habría sido del 21%.
Por último, Banco Popular ganó 287,63 millones de euros hasta marzo, un 18,1% más que en los tres primeros meses de 2006, y prevé cerrar el año con un crecimiento del beneficio en torno al 18%, lo que supondría un beneficio neto de unos 1.200 millones de euros.
CRECEN LOS CREDITOS.
Los créditos a la clientela continúan siendo uno de los principales motores de expansión de las entidades, que en conjunto alcanzaron un importe total de 1,11 billones (+18%). Así, Santander aumentó un 17,6% los créditos a clientes, hasta 530.811 millones de euros, mientras que BBVA registró un incremento del 19,4% de los créditos a clientes, hasta 264.898 millones de euros.
En cuanto a las cajas, 'la Caixa' aumentó un 21,7% sus créditos, hasta los 145.585 millones de euros, mientras que Caja Madrid lo hizo en un 25,3%, hasta los 96.612 millones de euros. El crédito destinado a la financiación de vivienda creció en la entidad madrileña un 20%, una tasa que considera "muy dinámica", aunque "más moderada que la de 2006".
Por último, Banco Popular alcanzó 78.528 millones de euros en el apartado de créditos a la clientela, con un crecimiento del 14,9%, y estos representaban el 85% de los activos totales del grupo a 31 de marzo.
Las cinco entidades también redujeron su tasa de morosidad. En concreto, Santander la situó en el 0,82% y BBVA en el 0,84%, mientras que sus tasas de cobertura avanzaron hasta colocarse en el 177% y el 263,4%, respectivamente.
Caja Madrid situó la tasa de morosidad en el 0,69%, mientras que su tasa de cobertura mejoró hasta el 244,30%. 'La Caixa' situó su ratio en el 0,34% y la tasa de cobertura en el 439%. Por último, Banco Popular fijó la morosidad en el 0,73% en el primer trimestre, con un aumento de la cobertura hasta el 257,7%.
LOS INGRESOS POR COMISIONES AUMENTAN UN 12,45%.
Entre las cinco primeras entidades del sector ingresaron 4.001,48 millones de euros en concepto de comisiones, lo que supone un incremento del 12,45% respecto a los 3.558 millones que sumaron el año anterior.
Santander ingresó 2.087 millones de euros en este concepto, un 20,1% más, mientras que los ingresos por la actividad de seguros crecieron un 43,4%, hasta 95 millones. Por su parte, BBVA aumentó sus ingresos por comisiones un 2,3% en los tres primeros meses del año, hasta 1.133 millones de euros. La actividad de seguros, por su parte, generó unos ingresos de 171 millones de euros, un 14,7% superiores a los del mismo periodo del año anterior.
A continuación se situó la entidad que preside Ricard Fornesa, con unos ingresos por comisiones de 333 millones de euros, un 3,8% más que en el primer trimestre de 2006 y la actividad de seguros generó 18 millones de euros, un 18% más.
En Banco Popular las comisiones ascendieron a 225,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,6%, impulsado por las comisiones por administración de cuentas y otros, que crecieron un 28,6% y las de compraventa de valores y divisas, que repuntaron un 22,8%. Los ingresos por la actividad de seguros aumentaron un 55% este año, hasta 13,81 millones.
Caja Madrid registró un incremento de las comisiones del 21,5% en el primer trimestre, y alcanzaron los 222,68 millones de euros. Esta subida se debió "a la mejora del negocio de empresas", cuyas comisiones aumentaron un 78,7%.