CCOO cree que es el momento de las soluciones en firme y no de las promesas
Sevilla, 26 abr (EFECOM).- CCOO exige a las administraciones públicas que den un paso más y pongan soluciones sobre la mesa para resolver el conflicto de la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz), aunque su secretario general andaluz, Francisco Carbonero, cree que si no lo han hecho ya es porque de momento no las tienen.
"Las administraciones han dado garantías para solucionar el conflicto, que se agradece, pero llega un momento en el que no sólo se pueden hacer promesas", dijo el líder sindical andaluz en una entrevista con Efe en la que repasó la situación abierta en la Bahía de Cádiz tras el anuncio de la empresa de automoción estadounidense Delphi de cerrar su planta en Puerto Real.
La decisión, que afectaría a 1.600 trabajadores directos y a unos 4.000 indirectos, castigaría todavía más una zona, la Bahía de Cádiz, que ha visto perder parte de su tejido industrial por varias crisis en distintos sectores.
Para Carbonero, los gobiernos central y autonómico deben abandonar sus anuncios de solución y sentarse con los sindicatos para establecer y dar forma a esas garantías de empleo y mantenimiento de la actividad industrial que promulgan, sin que esto implique dejar de exigir a Delphi, "máxima responsable de la situación", que cumpla con sus compromisos.
"CCOO exige que las administraciones públicas den un paso más y pongan soluciones sobre la mesa", reiteró Carbonero, quien aseveró que su sindicato apoyará cualquier proyecto o solución, "venga de quien venga", siempre y cuando esté fundamentado en un proyecto industrial viable y fundamentado.
De este modo, consideró que la propuesta hecha por la alcaldesa de Cádiz (PP), Teófila Martínez, de crear una sociedad pública con capital de los ayuntamientos afectados por el cierre, Diputación, Junta y Gobierno, no resuelve la complejidad del problema, ya que no se dice nada del proyecto industrial que adquiría esta zona si Delphi cierra, ni qué se va a fabricar ni a quién se va a vender".
"No vale decir ocurrencias si no están fundamentadas en un proyecto de mercado", dijo Carbonero, quien consideró que muchas propuestas que se están haciendo para resolver la crisis "tienen poco de fondo".
De hecho, a pesar de que agradeció la actitud mostrada por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, respecto al conflicto, dudó de que existan propuestas reales para hacer frente al anunciado cierre, ya que "en este mundo de la comunicación, cuando se conoce algo que es solución para un problema tan acuciante como el que hay en la Bahía de Cádiz, seguro que ya estaría sobre la mesa".
A pesar de considerar que las negociaciones en un gran conflicto "no deben permanentemente explicitar cada uno de los pasos que se dan", reiteró la necesidad de que las administraciones den un paso más y sean capaces, como CCOO, de diversificar su acción: exigir a Delphi que cumpla sus compromisos -para lo que defendió la intervención del Ministerio de Asuntos Exteriores- y plantear alternativas ante el posible cierre.
Además, pidió a los partidos políticos que no usen electoralmente el caso de Delphi y advirtió de la "falta de respeto" que supondría para los trabajadores y ciudadanos que el 28 de mayo, el día después de las elecciones municipales, "se anunciaran cosas que no se han dicho antes".
Carbonero rechazó la convocatoria de una nueva huelga general en la Bahía de Cádiz en un futuro próximo "porque la máxima acción reivindicativa sindical no puede convocarse permanentemente" y recordó la "imaginación" que tienen los sindicatos para presionar y lograr negociaciones en conflictos, como marchas y manifestaciones, unas acciones mucho más "efectivas" que la huelga de hambre, que algunos trabajadores de Delphi estarían dispuestos a realizar si se alarga el conflicto. EFECOM
grg/vg/pam