Presidente Ecuador suspende viaje a EEUU por caso petrolera Oxy
Quito, 25 may (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, suspendió el viaje que tenía previsto realizar hoy a Miami debido a unas recientes declaraciones de la embajadora de EEUU en Quito, Linda Jewell, relacionadas con el caso de la petrolera estadounidense Occidental (Oxy).
Palacio tenía previsto reunirse en Miami con los ecuatorianos que celebran esta semana un nuevo aniversario de la Batalla de Pichincha, informó la Presidencia en su portal de Internet.
"La suspensión (del viaje) por parte del Jefe de Estado obedeció (...) a las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos, Linda Jewell, acreditada ante el Gobierno ecuatoriano, en el sentido que el tema Oxy es un problema entre estados", informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
El pasado martes, Jewell aseguró que el conflicto por la anulación del contrato con Oxy no es sólo un controversia entre la compañía y el país andino, sino que es "un asunto entre estados".
Para Jewell, el caso Oxy "no es simplemente una disputa comercial entre el Gobierno de Ecuador y una compañía estadounidense", según dijo ante un grupo de empresarios en la ciudad central andina de Ambato, tras destacar que "parece constituir una violación del Tratado de Inversiones Recíprocas entre dos estados soberanos".
Ecuador ha negado que el "caso Oxy" sea una disputa comercial, sino que obedece a un proceso legal, por la violación en la que incurrió la petrolera estadounidense al transferir a la canadiense EnCana, sin comunicar al Estado, el 40 por ciento de sus derechos en los campos que operaba en la Amazonía del país.
La diplomática recordó que Oxy ha reclamado una indemnización a Ecuador por más de mil millones de dólares ante un Tribunal Internacional de Arbitraje, en Washington.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador descartó el miércoles que este país hubiese violado el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones al declarar la caducidad del acuerdo con Occidental.
La Cancillería difundió un comunicado en el que reiteró que se rescindió el contrato porque Oxy violó el acuerdo suscrito con Petroecuador y de la Ley de Hidrocarburos, "a cuyas disposiciones la empresa voluntariamente se sometió".
La Cancillería ecuatoriana puntualizó que "comparte el criterio de Jewell de que los tratados y los contratos válidamente celebrados deben tener fuerza en la medida en que las partes lo respeten".
La Cancillería reiteró que, "a su juicio, la declaración de caducidad de la Oxy y la continuación de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos son asuntos que no deben estar vinculados, pues lo uno es estrictamente jurídico y lo otro es comercial".
Ecuador y Estados Unidos negocian desde 2004 un TLC, que se suspendió en marzo pasado cuando se aprobó en Quito la reforma a la Ley de Hidrocarburos para redistribuir los excedentes de las ganancias entre el Estado y las multinacionales, y se complicó con la decisión sobre Oxy. EFECOM
sm/tg/jla