El sector TIC creció un 9% en 2006 hasta los 95.325 millones euros
Madrid, 26 abr (EFECOM).- El llamado "hipersector" de las tecnologías de la información creció un 9 por ciento en 2006 hasta los 95.325 millones de euros, informó hoy el presidente de la patronal del sector AETIC, Jesús Banegas, quien añadió que estos datos "muestran el camino a seguir" para la convergencia con Europa.
El hipersector TIC incluye los equipamientos y servicios de telecomunicación, las tecnologías de la información, la electrónica de consumo, la electrónica profesional, los componentes electrónicos y otros segmentos como contenidos audiovisuales o electrónica del automóvil.
Dentro de este, el sector de Electrónica, Tecnologías de la Información y la Telecomunicación, integrado en AETIC, alcanzó los 73.390 millones de euros de facturación, un 8 por ciento más, y una producción de 60.110 millones un 9 por ciento más.
Banegas hizo hincapié en el crecimiento en inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) que ha sido del 19 por ciento, hasta los 1.768 millones de euros, lo que indica, señaló, que el sector "ha replicado de forma excelente la política del Gobierno de I+D", que con los programas Ingenio ha supuesto un incremento del 25 por ciento del gasto del Estado en esta materia.
Añadió que si la respuesta ha sido tan rápida, lo más probable es que la inversión mejore el próximo año y añadió que aunque en los últimos diez años ha habido algunos incrementos en esta partida. Pero, en este caso, se ha realizado la mayor inversión registrada en los últimos años.
El mayor peso del sector son los servicios de telecomunicaciones que representan el 45 por ciento del total del mercado, con 42.575 millones de facturación y un crecimiento del 9 por ciento.
La telefonía móvil mantiene el 44 por ciento de participación en telecomunicaciones, mientras que los servicios portadores y de telefonía fija bajan cuatro puntos hasta el 32 por ciento, en cuanto a los servicios de acceso a Internet suben del 12 al 15 por ciento del total del sector y el cable incrementa un punto hasta el 5 por ciento.
El sector de las Tecnologías de la Información (TI) representa un 16 por ciento del total, con 15.640 millones de euros y un crecimiento del 9 por ciento.
Dentro de las TI, el presidente de AETIC, explicó que el gran motor es el de los servicios informáticos cuya participación creció dos puntos hasta el 37 por ciento de la facturación TIC y se igualó con el hardware, que bajó un punto.
Hizo hincapié en la buena evolución de la electrónica del consumo cuya producción creció en España un 31 por ciento hasta los 1.537 millones de euros mientras que su facturación lo hizo en un 7 por ciento hasta los 4.012 millones de euros.
Banegas mostró su satisfacción por la recuperación de las exportaciones que crecieron un 8 por ciento hasta los 4.195 millones, mientras que las importaciones subieron un 6 por ciento con 17.475 millones de euros.
El presidente de la patronal afirmó que el sector español es bueno pero de pocas dimensiones y que sus empresas son competitivas y equiparables a los países mejor posicionados.
Se mostró optimista ante el futuro y precisó que la mayor amenaza es la reducción de los beneficios fiscales aunque no desaparecerán de golpe, ya que lo hacen a un ritmo anual del 5 por ciento, pero que se tienen que replantear en cuatro años.
Respecto al sector de las telecomunicaciones, Banegas concluyó que el desarrollo del ADSL ha llegado a su fin y que ahora hay que construir nuevas redes con mayor capacidad que serán el apoyo a los nuevos servicios, y que para ello es precisa una nueva regulación, que garantice la recuperación de la inversión que habrá que hacer. EFECOM
aigb/pam