Empresas y finanzas

Presidente de Siemens dice que confusión sobre su futuro fue "insoportable"



    Fráncfort (Alemania), 26 abr (EFECOM).- El presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, explicó hoy que la falta de claridad sobre la prolongación de su contrato fue "insoportable" y que por ello decidió renunciar.

    "Consideré que la falta de claridad sobre la dirección de la compañía, así como sobre mi persona era una lastra e insoportable para la empresa y sus empleadas y empleados", dijo Kleinfeld en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la empresa en el primer trimestre del año.

    Este es el motivo por el que decidió renunciar a la prolongación de su contrato como presidente ejecutivo de Siemens, que expira el 30 de septiembre.

    No obstante, Kleinfeld dejó claro que presidirá Siemens hasta que la compañía encuentre un sustituto, pero que no va a "estorbar a nadie".

    "Los últimos días han sido todo menos fáciles", y la situación fue "inaceptable", apuntilló Kleinfeld, quien señaló que la decisión no fue fácil.

    Desde comienzos de la semana, varios de medios de comunicación informaron de que el consejo de vigilancia de Siemens decidiría en su reunión de ayer si prolongaba o no el contrato a Kleinfeld, de 49 años, y quien al final renunció.

    El diario "Financial Times Deutschland" aseguró que el presidente del banco alemán Deutsche Bank, Josef Ackermann, que es miembro del consejo de vigilancia de Siemens, había comenzado a buscar a un sustituto de Kleinfeld.

    El diario alemán "Handelsblatt" informó hoy en su edición en internet, citando fuentes bancarias, de que el recién elegido presidente del consejo de vigilancia, Gerhard Cromme, será temporalmente el sustituto y que el actual presidente de Lufthansa, Jürgen Humbrecht, asumirá la presidencia del gremio de supervisión.

    No obstante, fuentes cercanas a Cromme, citadas por la agencia alemana de noticias "Dpa", consideraron que éste "no asumirá la presidencia ejecutiva de Siemens".

    Kleinfeld abandona la compañía tras haber logrado unos resultados empresariales brillantes y lograr que todas sus divisiones, por primera vez, tuvieran beneficios.

    La empresa germana adelantó ayer la publicación de estas cifras, prevista inicialmente para hoy, justo antes del comienzo de la reunión del gremio supervisor para hacer hincapié en que la gestión operativa de Kleinfeld ha sido positiva para Siemens.

    Pese a los escándalos de corrupción, Siemens subió entre enero y marzo, el segundo trimestre de su año fiscal, el beneficio neto hasta 1.259 millones de euros (1.712 millones de dólares), un 36 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

    La noche del jueves al viernes de la semana pasada, después de 38 años en Siemens, dimitía el presidente del consejo de supervisión, Heinrich von Pierer, como consecuencia de las presiones recibidas después de que saliera a la luz pública un supuesto sistema de sobornos para conseguir encargos, que se gestó en los años en los que él presidía el consorcio.

    Pierer, de 66 años, presidió Siemens entre 1992 y 2005, pero quiso dejar claro que no asumía la responsabilidad personal por los escándalos ya que no tuvo conocimiento de ellos cuando fue presidente. EFECOM

    aia/mja/ltm