Movimientos obreros Acción Católica preocupados por los cierres de empresas
Madrid, 26 abr (EFECOM).- Los movimientos de Acción Católica para la evangelización del mundo obrero han expresado su preocupación, con motivo del día internacional de la Clase Obrera el 1 de mayo, por el cierre de empresas en España, situación que califican de "preocupante" y que achacan a la creciente "deslocalización".
La HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), la JOC (Juventud Obrera Cristiana) y MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas), afirman que "nos sentimos hermanos solidarios de todos los hombres y mujeres que, desde su realidad de trabajo o desempleo, albergan la esperanza de que un mañana distinto es posible".
"Y hacemos -dicen- especialmente presentes a aquellos que con más dureza experimentan el desprecio que este sistema económico y social tiene por la dignidad del ser humano".
El comunicado recoge la preocupación de estas organizaciones por la situación en España, "especialmente preocupante" y "generada por los constantes cierres de empresas debidos a la política generalizada de deslocalización".
En concreto, subrayan los casos de "Delphi", en Cádiz; "Mildred", en Huesca, o "Vitelcom", en Málaga, y recuerdan "cómo decenas de miles de familias quedan directa o indirectamente desprotegidas ante las grandes empresas que, buscando únicamente el máximo rendimiento económico, desplazan su producción a países donde los trabajadores son más fácilmente explotados, abaratando así sus costes".
Asimismo, insisten en que "es completamente injustificable la constante sangría de la siniestralidad laboral".
Las organizaciones de Acción Católica denuncian también la precariedad laboral de los jóvenes, con contratos de muy poco espacio de tiempo y a los "que vemos cómo se les cierran las puertas de la emancipación al ser materialmente imposible acceder al derecho a una vivienda en condiciones dignas".
Y agregan que "la realidad que se está viviendo en el mercado inmobiliario coloca a las familias en una situación de verdadera asfixia, por el peso de unas hipotecas que se hacen eternas para poder afrontar los precios indecentes que se están alcanzando a costa del enriquecimiento fácil y la ganancia inmoral de unos pocos".
Finalmente el comunicado se refiere a la "brecha cada vez mayor que sigue separando a los países del norte y del sur, que continua forzando a hombres y mujeres desesperados a embarcarse en la inmigración, tanto legal como ilegalmente, dejándonos situaciones sangrantes y dramáticas como las que el pasado verano se vivieron en las costas de Canarias y Andalucía".
"La Iglesia, a través del testimonio de compromiso de tantos y tantos militantes empeñados en la construcción de un mundo sustentado en la igualdad y la justicia, sigue sembrando el mensaje de amor universal que está en el fondo de toda su fe", añade el comunicado.
Hoy más que nunca, concluye, "tiene vigencia todo el contenido de su Doctrina Social". Es urgente, apuntan, "recuperar intuiciones" como las del Concilio Vaticano II cuando afirma que "el hombre es el autor, el centro y el fin de toda vida económico-social", y que "el trabajo humano (...) es muy superior a los restantes elementos de la vida económica, pues estos últimos no tienen otro papel que el de instrumentos". EFECOM
mvf/pz