BT España crece un 29% y aumenta distancia con sus competidores
Madrid, 25 may (EFECOM).- La operadora de telecomunicaciones BT cerró su último ejercicio fiscal, a 31 de marzo de 2006, con unos ingresos de 419 millones de euros, un 29,1 por ciento más y se consolidó como segundo operador del mercado de empresas, detrás de Telefónica, al ganar cuota de mercado.
El presidente de BT España, Luis Alvarez, destacó que el resultado operativo bruto (EBITDA) creció un 90 por ciento hasta los 19 millones de euros, y se mantiene la previsión de llegar a beneficios en el ejercicio 2008-2009.
Alvarez afirmó que en este año BT España se ha situado ya entre las 20 primeras empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y entre las 200 mayores empresas españolas.
BT, que desarrolla su actividad en el mercado de empresas, cuenta con una cuota de mercado del 18,3 por ciento en transmisión de datos frente al 15,9 por ciento de hace un año.
En su último ejercicio esta empresa ha adquirido nuevas compañías en España como CW Business Solutions, de Cable and Wirless y Dina Soluciones que le han permitido incrementar su facturación.
La previsión es seguir creciendo a un ritmo superior al del mercado y "seguir siendo líder en servicios de convergencia", dijo Luis Alvarez.
Hizo hincapié en la estrategia de servicios fijo-móvil de la multinacional BT y dijo que los primeros productos llegarán a España a principios del próximo año.
BT tiene una licencia como operadora móvil virtual y está negociando con los operadores de infraestructuras (Telefónica Moviles, Vodafone y Amena) para dar servicios a través de sus redes.
Luis Alvarez dijo que estos operadores comienzan a entender las posibilidades del negocio aunque todavía es pronto para cerrar acuerdos y que considera que habrá operadores móviles virtuales tanto si sale el cuarto operador Xfera como si no sale.
Dijo que el mercado de servicios de telecomunicaciones para empresas es altamente competitivo y que el secreto de BT para seguir creciendo es el de seguir su modelo de negocio, cuidando al máximo las necesidades del cliente, sin preocuparse de los movimientos de otros operadores.
Sobre los movimientos estratégicos que se han producido en España como la compra de Amena por France Telecom, la fusión de ONO y Auna o la compra de Albura por Ya.com, dijo que BT mantendrá su estrategia y aprovechará este momento de consolidación de los grupos competidores para seguir creciendo.
BT España cuenta entre sus clientes con 18 de las 35 empresas del IBEX35 y tiene una fuerte posición en el sector público y financiero español. Además es la filial de BT que ha sumido la responsabilidad de la gestión de los negocios de BT en Iberoamérica. EFECOM
aigb/jlm