Empresas y finanzas

En 2006 se invirtieron en web participativas 650 millones de euros



    Madrid, 23 abr (EFECOM).- Los grupos de capital riesgo invirtieron 650 millones de euros en web participativas en 2006, y cada año el volumen de inversión en estos portales casi se dobla, según se puso de manifiesto en la presentación del estudio Web.2.0 publicado por la Fundación Orange.

    El informe realizado por Antonio Fumero y Genis Roca, señala que en sólo en 2006 se realizaron 167 operaciones de inversión de este tipo, más del doble que en 2005.

    Los autores del libro señalan que hay "un enérgico renacer en la actividad empresarial relacionada con la red y "todo parece indicar que el capital valora positivamente la evolución de Internet y de sus emprendedores, y la experiencia de la burbuja anterior ha educado a todas las partes tanto en la elaboración como en la valoración de los planes de negocio".

    Los tres grandes de la red, Google, Yahoo y Microsoft, han adquirido 85 empresas de Internet en los últimos seis años y el modelo de negocio en este canal presenta cada vez mayores similitudes con el de un canal de comunicación convencional, donde la publicidad es la mayor fuente de ingresos, dicen los autores.

    En la presentación del informe, se destacó que las visitas a las webs participativas no deja de crecer y que sólo en los dos últimos años han aumentado un 668 por ciento.

    En el estudio se hace hincapié en que en las web participativas (Web 2.0) la mayor parte de los internautas se limita a consumir contenidos y sólo una minoría se dedica a crearlos y colgarlos.

    Explica que en el portal de vídeos Yotube, sólo el 0,16 por ciento de los usuarios suministra vídeos, el 0,2 por ciento de los visitantes de Flickr comparte sus fotografías mientras que la enciclopedia Wikipedia sólo es renovada por un 4,6 por ciento de sus lectores.

    El libro incorpora un mapa realizado por la empresa "Internality" en el que se recogen conceptos básicos del fenómenos agrupándolos según la naturaleza de su actividad como los marcadores sociales Delicio.us o 11870.com, sistemas de creación y alojamiento como Blogger o La Coctelera, aplicaciones en línea como Gmail, redes sociales profesionales como eConozco o Neurona, o buscadores 2.0 como Technorati.

    También incluye un glosario de términos de las nuevas páginas sociales.

    Se trata de una obra que se publica bajo licencia Creative Commons de tipo "Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada" y se permite su copia o distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores.EFECOM

    aigb/jj