Empresas y finanzas

Pernoctaciones hoteleras crecen un 4,7 por ciento en primer trimestre



    Madrid, 23 mar. (EFECOM).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron el 4,7 por ciento durante el primer trimestre del 2007 con respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 43,6 millones de noches, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística.

    Durante el mes de marzo se registraron 17,5 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento del 6,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

    Ese mes se llevaron a cabo un total de 6.198.541 viajes, de los que 3.797.239 los realizaron residentes en España, y el resto, 2.401.302 fueron llevados a cabo por extranjeros, mientras que las pernoctaciones correspondieron 8,1 millones a los residentes y 9,3 millones a los no residentes.

    En marzo se cubrieron el 50,4 por ciento de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento del 3,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, con un grado de ocupación del 55,2 por ciento en el fin de semana, con un aumento interanual del 0,8 por ciento.

    Alemania es el primer mercado emisor, seguido por el Reino Unido, que concentran el 31,2 y el 25,1 por ciento, respectivamente, es decir 494.351 viajeros que realizaron 2,9 millones de pernoctaciones, en el caso alemán, y 507.017 y 2,34 millones de noches en el caso británico.

    Francia, Italia y los Países Bajos, fueron los siguientes mercados emisores con tasas interanuales de pernoctaciones del 5 por ciento, del 5,2 por ciento y del 3,08 por ciento, respectivamente.

    Por comunidades autónomas, el principal destino en marzo de los extranjeros, es Canarias, que representa el 39 por ciento del total, y un aumento del 7,3 por ciento con respecto a marzo del 2006, seguida por Andalucía, con una tasa del 5,7 por ciento y Cataluña, con un aumento del 10,2 por ciento.

    Los residentes prefirieron como principales destinos Andalucía (21,1%), Comunidad Valenciana (13,9%), Cataluña (12,1%), Canarias (6,6%) y la Comunidad de Madrid (10,3%).

    Los precios hoteleros subieron el 1,7 por ciento de media en marzo, registrando aumentos en todas las comunidad autónomas, excepto en La Rioja, donde se hubo una caída del 0,7 por ciento, y Melilla con un descenso del 6,7 por ciento.

    La mayor subida se produjo la Comunidad de Madrid, un 4,1 por ciento, y en Cantabria, un 3.9 por ciento. EFECOM

    jf/pam