Xunta dispuesta a asumir parte ayudas públicas Astano
Arturo Larena/Jesús Freitas
Santiago de Compostela, 22 abr (EFECOM).- El conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, dijo a Efe que "si existen obligaciones por ayudas o subvenciones públicas" que condicionan el proyecto de recuperar Astano, "que las cuantifiquen, porque igual podemos asumir la parte que nos corresponde".
Blanco indicó que "existe una limitación etérea por unas obligaciones que supuestamente tuvo Astano, pero de las que nunca se benefició, porque no podría construir barcos desde el año 1987".
En la entrevista concedida a Efe, el responsable de Industria del Ejecutivo gallego añadió que no entiende "la posición del Gobierno del Estado en este asunto".
Y se preguntó "cómo podemos distorsionar la competencia los que queremos poner en marcha un proyecto privado, de una iniciativa privada, que lidera un empresario muy competente, que no tienen ayudas ni subvenciones públicas y que cuenta con el apoyo financiero de las dos cajas gallegas, que incluso están dispuestas a entrar en el accionariado".
Fernando Blanco recordó, que aunque el PSOE votó en contra de este proyecto en el Congreso, el Parlamento de Galicia lo aprobó con el consenso de todos los diputados.
"Nosotros vamos a seguir peleando para conseguir los diques y las gradas de la antigua Astano, porque son una infraestructura importante que no se pueden perder", indicó el responsable de Industria del Gobierno gallego.
Blanco pidió que "no nos impidan competir, porque es injusto y un error ya que nosotros vamos a seguir creciendo, aunque somos conscientes de las dificultades que presenta la globalización" y de forma especial en este sector.
Dijo que "el otro día un importante naviero gallego nos garantizaba 4,5 años de carga de trabajo con la construcción de tres metaneros, lo que nos situaría en el horizonte del 2015 con trabajo garantizado, algo que no sucede en ningún otro sector".
Recordó que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que es la propietaria del antiguo Astano, para oponerse a la recuperación de este astillero para la construcción naval civil, primero decía que "no había empresario ni entidades financieras interesadas en recuperar esta empresa y nosotros le demostramos que estaba equivocada".
"Presentamos un proyecto serio, liderado por un empresario importante y que cuenta con el apoyo de las dos cajas gallegas", precisó.
Blanco afirmó que "nosotros teníamos interés en poner de manifiesto que lo que decía la SEPI, sobre la falta de proyecto empresarial para la antigua Astano, era mentira".
El conselleiro de Industria también calificó de "engaño la versión de la SEPI de que los terrenos de la antigua Astano estaban condicionados para la construcción naval civil, porque en la última reunión con la Autoridad Portuaria, organismo que depende del Gobierno central, se puso de manifiesto que no existía ninguna limitación sobre los terrenos ociosos del astillero".
Aseguró que "si ahora mismo fueran revocadas las concesiones sobre los 600.000 metros cuadrados de terrenos ociosos de la antigua Astano, no tendrían ningún tipo de limitación, y el que diga lo contrario miente".
Sobre el posible interés que pueda haber para impedir que el astillero de Astano vuelva a la construcción naval civil, Blanco dijo que "no quería ser mal pensado ni entrar en guerra de comunidades ni de otro tipo de intereses, pero es obvio que ante los argumentos que yo estoy exponiendo, no escuché otros en contra".
Sin vincular directamente con este problema, Fernando Blanco recordó que "se trasladó a los astilleros del sur tres 'quimiqueros' que no se pudieron construir en Astano y si este astillero estuviera rehabilitado para la construcción naval civil se hubieran podido construir aquí".
Dijo que no sabía si "temen un excesivo crecimiento del sector naval gallego" y afirmó que "va a crecer de todas formas, porque al final el que es capaz de hacer las cosas bien, va para delante y nosotros tenemos carga de trabajo, diálogo social y la financiación necesaria". EFECOM
al/jf/ltm