Argentinos bloquean frontera pese a reanudación diálogo con Uruguay
Buenos Aires, 21 abr (EFECOM).- Vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos realizan hoy un nuevo bloqueo en la frontera con Uruguay, pese al acuerdo alcanzado el viernes entre ambos países para buscar una solución a la crisis desatada por la instalación de una papelera.
Los ambientalistas iniciaron un corte simultáneo de ocho horas en los tres pasos fronterizos hacia el país vecino, en rechazo a la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia construye en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, límite natural entre ambos países.
El bloqueo se prolongará hasta las 22.00 hora local (01.00 GMT) en los pasos ubicados en las ciudades argentinas de Concordia, Colón y Gualeguaychú, que conectan respectivamente con las uruguayas Salto, Paysandú y Fray Bentos, donde la compañía construye la fábrica que los vecinos consideran de riesgo para el medio ambiente.
Las Asambleas Ambientales de Colón y Concordia realizan cortes temporales, pero los manifestantes de Gualeguaychú mantienen el bloqueo "por tiempo indeterminado" desde el pasado 20 de noviembre.
De esta manera, los pobladores argentinos repiten una vez más esta modalidad de protesta, tal como lo hacen cada fin de semana, desde hace meses, para repudiar la instalación de la planta.
El bloqueo se realiza después de que el viernes representantes de los gobiernos de Argentina y Uruguay firmaran en España la "Declaración de Madrid", en la que se comprometen a restablecer el diálogo y a trabajar conjuntamente para solucionar la controversia desatada entre ambos países por la construcción de la planta.
La secretaria de la Asamblea de Gualeguaychú, Susana Padín, aseguró hoy a Efe que "el bloqueo no está en discusión" porque "la única manera" de finalizar con los cortes es que la compañía finlandesa "dé marcha atrás con la construcción de la fábrica".
De todas formas, Padín anticipó que el próximo martes representantes de la asambleas mantendrán un encuentro con el jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández, quien les informará acerca de los resultados de las reuniones mantenidas en Madrid.
El convenio firmado este viernes es el resultado de las gestiones del Rey de España para acercar a las partes a iniciar un diálogo destinado a superar la controversia.
Argentina ha recurrido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la decisión de Uruguay de autorizar la planta, que en opinión de Buenos Aires afecta un recurso fluvial de administración compartida, mientras que el Gobierno de Montevideo ha acudido a igual instancia por los bloqueos de los pasos fronterizos. EFECOM
ms/rui/tg/lgo