Un tercio de población tendrá cerca el tren alta velocidad a finales de año
Madrid, 21 abr (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, destacó hoy el "esfuerzo histórico" para que las conexiones de alta velocidad lleguen a toda España y anunció que "a finales de año, quince millones de españoles tendrán una estación de alta velocidad en su ciudad o área metropolitana".
Con motivo del XV aniversario del AVE Madrid-Sevilla, la ministra recordó el primer viaje de este tren, cuando el entonces también gobierno socialista apostó por la transformación del transporte en España y por un avance en la cohesión territorial.
Subrayó que desde entonces el AVE ha transportado a 81 millones de viajeros y ha recorrido 130 millones de kilómetros, con un incremento medio anual en el número de viajeros del 7%.
A finales de año, el AVE llegará a 19 ciudades y se habrán puesto en servicio 1.060 kilómetros de alta velocidad, y 1.621 kilómetros de vía estarán preparados con el ancho internacional.
La ministra afirmó que el Gobierno ha llevado ya el AVE a Toledo, Antequera y Tarragona, y que pronto estará también en Málaga, Barcelona, Segovia y Valladolid.
La titular de Fomento declaró que en el año 2010 España será el primer país del mundo en kilómetros de alta velocidad, con 2.230, por delante de países de gran tradición en este medio de transporte, como Japón y Francia.
En esa fecha se prevé que el AVE llegue a Valencia y que estén concluidos 1.700 kilómetros de vía preparada para la alta velocidad, y Renfe contará con 231 trenes de alta velocidad, frente a los 82 que tiene en la actualidad.
La ministra incidió en que este año se cumple también el XX aniversario de la aprobación del Plan de Transporte Ferroviario, que apostó por la primera línea de alta velocidad en Andalucía.
Apuntó que el actual Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020 supone "un respaldo definitivo" a la alta velocidad como red vertebradora de las comunicaciones en España.
El PEIT destina casi el 50% de sus recursos presupuestarios al ferrocarril, casi 125.000 millones de euros, e instaura una red de alta velocidad que hará que el 90% de los ciudadanos vivan a menos de 50 kilómetros de una estación de AVE.
Al acto de conmemoración del XV aniversario del AVE asistieron también los presidentes de Renfe, José Salgueiro, y de Adif, Antonio González, así como el ex ministro de Transportes José Barrionuevo, que también trabajó para que el AVE pudiera ser inaugurado en la fecha prevista, el 21 de abril de 1992.
En esa fecha, el AVE partió a las siete de la mañana de la mañana de Santa Justa (Sevilla) para llegar a la estación de Atocha (Madrid). EFECOM
mgm/lgo