Empresas y finanzas

El gobierno brasileño dice que Bolivia garantizó el suministro de gas



    Brasilia, 20 abr (EFECOM).- El ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau, dijo hoy que Bolivia garantizó el suministro de gas natural a Brasil pese a las protestas e invasiones a los campos productores que han provocado una reducción del bombeo.

    "El gobierno de Bolivia va a acabar con la amenaza. El ministro (de Hidrocarburos de Bolivia) Carlos Villegas me garantizó que el suministro de gas a Brasil es prioridad", afirmó Rondeau en declaraciones a periodistas.

    Bolivia anunció hoy que, como consecuencia de la menor producción programada en el campo de San Alberto (operado por la petrolera brasileña Petrobras) debido a las manifestaciones, tendrá que reducir sus exportaciones de gas hacia Argentina y Brasil.

    El vicepresidente de la petrolera estatal YPFB, Sebastián Daroca, dijo que la exportación a Argentina bajará de 5 a 1,2 millones de metros cúbicos diarios; que se suspenderá el envió de 1,2 millones a la ciudad brasileña de Cuiabá y que el bombeo hacia Sao Paulo será reducido de 24,6 a 24 millones diarios.

    El bombeo tuvo que ser reducido debido a la ocupación y a los destrozos provocados por manifestantes el miércoles pasado en una planta de la firma Transredes, desde donde se bombea el gas enviado a Argentina.

    Según el ministro brasileño, Villegas garantizó que el gobierno boliviano realizará "todos los esfuerzos" para garantizar la exportación del gas natural boliviano a Brasil, que equivale a prácticamente la mitad del consumo del mayor país latinoamericano.

    Rondeau dijo que el gobierno brasileño está siguiendo atentamente el desarrollo de las manifestaciones, pero alegó que las mismas son un asunto interno de Bolivia en el que Brasil no puede inmiscuirse.

    El ministro brasileño aseguró igualmente que, tras la conversación que los presidentes de Brasil y Bolivia, Luiz Inácio Lula da Silva y Evo Morales, tuvieron a comienzos de la semana en Venezuela, hoy fueron reanudadas las negociaciones para determinar el futuro de las dos refinerías que Petrobras opera en el país andino.

    Según versiones de prensa no confirmadas por ninguno de los dos gobiernos, en la reunión Lula amenazó con una fuerte reacción en caso de que Bolivia nacionalice las dos refinerías sin una adecuada compensación.

    Rondeau dijo que una nueva ronda de negociaciones comenzó en la mañana de este viernes en La Paz y que las conversaciones "forman parte del proceso en que Petrobras va a presentar su evaluación".

    La petrolera brasileña exige recibir como compensación el valor del mercado por las dos refinerías que opera en Bolivia y que serán asumidas por el Estado boliviano según la nacionalización decretada por Morales en mayo del año pasado.

    En cuanto a las versiones de la prensa brasileña en el sentido de que Brasil ya busca otras fuentes de gas para superar las recurrentes amenazas de corte del suministro de Bolivia, Rondeau dijo que no se trata de una novedad.

    "Vamos a negociar donde haya gas en condiciones económicas y de seguridad. Puede ser en Qatar, Trinidad y Tobago, Nigeria o Argelia", afirmó el ministro.

    Según el funcionario, el gobierno brasileño ya habían manifestado anteriormente su intención de diversificar las fuentes y de importar gas de otros países.

    Agregó que el Gobierno ya aprobó la construcción de dos plantas de regasificación de gas (para transformar al gas importado en forma líquida desde otros países) que deben comenzar a operar en mayor de 2008.

    Ambas plantas, una en Río de Janeiro y otra en el estado de Ceará, tendrán capacidad para transformar unos 20 millones de metros cúbicos de gas.

    "Ya hemos avanzado en muchas cosas, incluso en la transformación de los terminales portuarios", dijo. EFECOM

    cm/jj