Gobierno impulsará igualdad de mujeres titulares de explotaciones agrarias
Madrid, 20 abr (EFECOM).- Los ministerios de Agricultura y Trabajo y Asuntos Sociales impulsarán la igualdad en la titularidad compartida de la explotaciones agrarias entre hombres y mujeres, como una de las reivindicaciones constante de las asociaciones de mujeres rurales.
Así queda reflejado en el Protocolo de actuación para el desarrollo de políticas de igualdad orientadas a las mujeres del mundo rural, firmado hoy en Madrid, entre el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu y la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo.
Ambos coincidieron en que este protocolo permitirá continuar con el trabajo que ya está realizando en ambos ministerios en favor de las mujeres, y en concreto, en la definición de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, recordó que este aspecto tendrá un gran impulso al estar recogido en el anteproyecto de Ley de Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible, que se aprobará a finales de este mes.
Soledad Murillo, apuntó que debemos dar un salto para la la modernización del régimen rural, consiguiendo además de una cotitularidad de las explotaciones agrarias, introducir las nuevas tecnologías, fomentar el cooperativismo, la formación y la participación de las mujeres en sus órganos de gobierno.
Este Protocolo, aunque no tiene dotación presupuestaria, prevé la suscripción de un convenio anual con el Instituto de la Mujer para desarrollar actividades conjuntas, con plena participación de las mujeres rurales y sus organizaciones.
El objetivo principal es fomentar en particular el desarrollo de políticas generales, con criterios transversales, a fin de conseguir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el medio rural, donde en muchas ocasiones "es más difícil de lograr que en las ciudades".
Por otra parte, se prevé la organización de jornadas y congresos, ya que entiende que la formación es capital para poder crear y lograr empleos satisfactorios.
También aboga, de forma especial, por el asociacionismo y el cooperativismo agrario para lograr la participación de las mujeres en sus órganos de gobierno y en la toma de decisiones económicas, aspectos fundamentales para conseguir la igualdad de oportunidades.
Al mismo tiempo se prevén acciones para ampliar los contenidos informativos sobre las mujeres rurales, con el objetivo de "romper" el aislamiento que aún pervive en muchos casos, y permitir que las mujeres del ámbito rural se integren en la sociedad como protagonistas en todos los procesos de desarrollo rural.EFECOM
mr/msg/cg