Empresas y finanzas

Intensas conversaciones entre argentinos y uruguayos en Madrid



    Madrid, 19 abr (EFECOM).- Los representantes personales de los presidentes de Argentina y Uruguay mantuvieron hoy una intensa jornada de conversaciones en Madrid para intentar sentar las bases de una salida a la crisis desatada entre ambos países por la construcción de una planta de celulosa en una zona fronteriza.

    La primera ronda de conversaciones directas entre las dos delegaciones comenzó esta mañana, a puerta cerrada y rodeada de una gran discreción, en el palacete de la Quinta de El Pardo.

    Los miembros de las delegaciones interrumpieron las conversaciones para trasladarse al Palacio de la Zarzuela, donde fueron recibidos en audiencia por el rey Juan Carlos, que auspicia los esfuerzos para intentar facilitar una salida negociada al contencioso.

    El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el embajador permanente de España ante la ONU, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, acompañaron a los cancilleres argentino, Jorge Taiana, y uruguayo, Reinaldo Gargano, que acudieron a la audiencia junto al secretario de la Presidencia de Argentina, Gonzalo Fernández.

    Florencia Colombo, portavoz de la Cancillería argentina, dijo a Efe que la reunión con el monarca "fue muy cordial" y se prolongó durante una hora.

    En ella, "Argentina transmitió al Rey su agradecimiento por sus gestiones", agregó.

    Las conversaciones se prolongaron durante toda la tarde hasta las nueve de la noche y sólo fueron interrumpidas durante una hora para el almuerzo, agregó la misma fuente.

    La reunión de Madrid, que está previsto que concluya este viernes es el primer diálogo cara a cara que mantienen altos representantes argentinos y uruguayos después de un año de grandes tensiones.

    La celebración de esta cita fue el resultado de las gestiones realizadas por el embajador Juan Antonio Yáñez, a quien el Rey le encomendó esa labor después de que los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner, y de Uruguay, Taberé Vázquez, le pidieron una gestión de buenos oficios en la última cumbre Iberoamericana de Montevideo.

    El jefe de la diplomacia española considera que con la reunión de Madrid se inició un diálogo que podría crear las condiciones de confianza entre las dos partes que no han existido hasta ahora.

    El ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, que se encuentra por otros motivos en Madrid, agradeció la intermediación del Rey y expresó su deseo de que "ojalá se pueda resolver a través de esa mediación, que es un esfuerzo generoso".

    "Desgraciadamente, no hemos podido resolverlo entre nosotros, como deberíamos haber hecho", dijo Sanguinetti en unas declaraciones a Efe.

    La delegación argentina está integrada por el jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández, el canciller, Jorge Taiana, la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y el gobernador electo de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

    La representación uruguaya la forman el canciller Reinaldo Gargano, el secretario general de la Presidencia de la República, Gonzalo Fernández, y el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela.

    Argentina pide una suspensión de las obras de la planta papelera que la compañía finlandesa Botnia construye en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a las costas de la ciudad argentina Gualguaychú, sobre el río Uruguay, frontera natural entre ambos países, por considerar que será altamente contaminante.

    Montevideo, por su parte, rechaza la posibilidad de reubicar la fábrica, construida ya en un 90 por ciento, en otra zona.

    El conflicto data del año 2003, cuando el proyecto para la construcción de dos fábricas de celulosa en Uruguay derivó en el peor conflicto con Argentina de los últimos años.

    La compañía española Empresa Nacional de Celulosa (Ence) desistió de sus planes iniciales y aceptó reubicar su fábrica en otra zona de Uruguay, pero la finlandesa Botnia los mantiene. EFECOM

    mlg/elv/rs/jma