Sacyr responde al pulso de Eiffage lanzando una opa sobre 100% de la compañía
Madrid, 19 abr (EFECOM).- El grupo constructor y de servicios Sacyr Vallehermoso respondió hoy al pulso planteado por la dirección de la compañía francesa Eiffage con la presentación de una opa sobre el porcentaje del capital que no controla, el 66,7 por ciento, que se abordará mediante un canje de acciones.
La integración de Sacyr y Eiffage dará lugar a la cuarta constructora europea por volumen de negocio, tras las francesas Vinci y Bouygues, y la alemana Hochtief.
El grupo español prevé que la operación estará concluida el próximo 16 de agosto.
El presidente de Sacyr, Luis del Rivero, aseguró hoy que la contraprestación ofrecida es "atractiva" y avanzó que la fusión con la compañía francesa proporcionará sinergias por importe de 2.500 millones de euros.
La opa está dirigida a 62.136.083 acciones de Eiffage, lo que representa el 66,68 por ciento del capital, puesto que ya controla el 33,32 por ciento restante.
Sacyr ofrece doce acciones propias de nueva emisión por cada cinco títulos de la compañía francesa.
Para atender la contraprestación, el grupo español deberá abordar una ampliación de capital de 149,1 millones de acciones, lo que equivale al 52,4 por ciento.
Si se toman como referencia los 44,85 euros a los que cerró hoy Sacyr -tras revalorizarse el 2,82 por ciento-, la compañía española pagará en papel 107,64 euros por cada título de Eiffage.
Este precio se sitúa por encima de la cotización de la compañía francesa, que hoy cayó más de un 5 por ciento, hasta 105,84 euros por acción.
Con los ajustes bursátiles de hoy, la contraprestación ofrecida por Sacyr supone una prima del 1,7 por ciento, que se eleva al 30,6 por ciento si se toma como referencia la cotización media de Eiffage en el último mes, y al 34,4 por ciento si se compara con la valoración de los analistas financieros.
La eficacia de la oferta está condicionada a lograr, al menos, el 60 por ciento de los derechos de voto en Eiffage, cuyo Consejo de Administración se pronunciará el lunes sobre la opa.
Según Del Rivero, la opa se pagará únicamente en papel porque de esta forma podrán entrar en el capital de Sacyr los trabajadores de Eiffage, que tienen el 22,4 por ciento de las acciones, y los directivos, que poseen el 5 por ciento.
En la empresa resultante, los accionistas actuales de Sacyr controlarán un 66 por ciento del capital y los de Eiffage un 34 por ciento.
No obstante, la intención de la compañía española es sacar a bolsa entre un 20 y un 25 por ciento del capital de la empresa francesa para que siga cotizando en la Bolsa de París, ya que la intención de Del Rivero es que la compañía siga estando gestionada por una dirección francesa y que tenga un presidente francés.
Asimismo, el presidente de Sacyr aseguró que la integración de ambas compañías no acarreará la pérdida de empleos, ya que, según dijo, "no buscamos sinergias en términos de puestos de trabajo".
De acuerdo con los cálculos de Sacyr, el próximo 16 de agosto podría culminar la opa, cuyo plazo de aceptación comenzaría el 9 de mayo y terminaría el 2 de julio, en tanto que el resultado sería anunciado el 13 de julio.
En el caso de que la operación prosperara, el grupo resultante se situaría como el cuarto constructor europeo por cifra de negocio, con una facturación conjunta de 15.430 millones de euros, según datos pro forma publicados por la compañía española.
Una cifra de negocio que sólo sería superada por las francesas Vinci (25.600 millones de euros) y Bouygues (19.000 millones), y por la alemana Hochtief (15.500 millones).
El eventual grupo Sacyr-Eiffage obtendría, además, un beneficio neto de 734 millones de euros, la deuda financiera neta alcanzaría los 29.391 millones y sus activos se situarían en 54.830 millones.
La opa de Sacyr llega un día después de que la junta de accionistas de Eiffage vetara la entrada en su Consejo de Administración de cinco miembros nombrados por el grupo español.
Además, la mesa de la junta, controlada por la dirección de Eiffage, privó de derechos de voto a 89 accionistas españoles que tienen el 17,5% del capital, por sospechar que estaban concertados con la constructora española, algo que los implicados negaron. EFECOM
mam-mvm-mmr/jj