Logran acuerdo para fin huelga de Solán de Cabras tras 20 días movilizaciones
Cuenca, 19 abr (EFECOM).- Los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa Solán de Cabras alcanzaron hoy un acuerdo para dar fin a la huelga iniciada el 1 de abril, en una reunión celebrada en la Diputación de Cuenca en la que participaron el presidente, Luis Muelas, y el director general de Trabajo de la Junta, Reinaldo de la Fuente.
Según explicaron representantes del comité de empresa y de la dirección a los periodistas tras la reunión, el pacto alcanzado hoy permitirá firmar un acuerdo marco en las dos próximas semanas que incluirá aspectos tanto económicos como sociales, entre ellos, la aceptación de trabajo los fines de semana pero con reducción de la jornada propuesta por la empresa y con incremento del sueldo base.
El director gerente, Isidoro Martínez de la Escalera, y el presidente del comité de empresa, Ricardo Valiente, expresaron el deseo de que Solán de Cabras, una vez superado el conflicto, continúe como una de las principales empresas españolas del sector de agua envasada.
Valiente explicó que el acuerdo establece que se va a trabajar los fines de semana, como quería la dirección de la empresa, pero a cambio habrá un incremento en el sueldo base y una compensación por los festivos trabajados.
Además, la jornada laboral de los fines de semana quedará reducida a nueve horas y media de trabajo frente a las doce horas que proponía inicialmente la empresa, añadió.
En este sentido, Valiente aseguró que el acuerdo es "considerablemente mejor" que la propuesta inicial porque se garantiza una estabilidad económica, una estabilidad social y un crecimiento salarial y los empleados trabajarán los fines de semana "de una forma que no rompe la conciliación de la vida laboral con la vida familiar" como denunciaban.
Por su parte, Martínez de la Escalera puntualizó que el acuerdo tiene tres principios básicos: una jornada laboral que permitirá aprovechar los fines de semana, un nuevo plus de rendimiento mecánico para las máquinas y un ajuste de categorías laborales.
Martínez de la Escalera informó de que la huelga ha tenido un coste para la empresa de unos 4 millones de euros, que supone entre un 7 y un 8 por ciento de sus ventas anuales.
El acuerdo permitirá que la planta embotelladora situada en el municipio de Beteta, en la Serranía Alta de Cuenca, reinicie de nuevo su actividad esta noche o mañana por la mañana, indicó Reinaldo de la Fuente.EFECOM
rr/rb/prb