Santander defiende "demostradísimas capacidades" consorcio con RBS y Fortis
Barcelona, 19 abr (EFECOM).- El vicepresidente del Grupo Santander, Matías Rodríguez Inciarte, ha defendido la solidez y la seriedad del consorcio formado con el Royal Bank of Scotland (RBS) y Fortis para pujar por el banco holandés ABN Amro, un grupo "con demostradísimas capacidades de ejecución de cualquier operación internacional".
Rodríguez Inciarte, que ha pronunciado hoy en Barcelona una conferencia en el Círculo de Economía bajo el título "La experiencia internacional del Grupo Santander", ha subrayado que las tres entidades financieras forman un consorcio "muy sólido" y "muy serio".
No ha querido comentar la posibilidad de que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el Bank of America y BNP Paribas ayuden a la entidad británica Barclays en su intento por hacerse con el ABN Amro, una información publicada hoy por el diario "The Wall Street Journal Europe".
La Comisión Europea ha pedido hoy a las autoridades holandesas que eviten el proteccionismo a la hora de evaluar las distintas ofertas por ABN Amro y ha recordado el principio de "no discriminación" que establece la normativa europea sobre concentraciones bancarias.
ABN Amro se reunirá el próximo lunes en Amsterdam con los representantes del Grupo Santander, Fortis y Royal Bank of Scotland (RBS) para escuchar los detalles de la oferta que éstos pretenden presentar.
El vicepresidente tercero del Grupo Santander ha asegurado que la puja por el gigante financiero holandés es un ejemplo de que las grandes operaciones internacionales en el sector "se pueden hacer de formas más imaginativas", en este caso a través de consorcios bancarios.
En su conferencia, presentada por el presidente del Círculo de Economía y del Grupo Planeta, José Manuel Lara, Rodríguez Inciarte ha afirmado que China es "una asignatura pendiente" para el Santander, pero que un desembarco en el gigante asiático requiere de "una larga paciencia" y "conocer muy bien las estructuras del país y a los posibles socios".
"No vamos a precipitar ningún tipo de decisión", ha dicho en referencia al mercado financiero chino, donde primero el Santander tiene previsto crecer orgánicamente, en el área comercial, antes de analizar las posibilidades de colaboración con un banco local.
Rodríguez Inciarte, que se incorporó al Santander en 1985, ha expuesto el salto experimentado por la entidad financiera presidida por Emilio Botín, que ha pasado de los 750.000 clientes de ese año a los 69 millones del cierre de 2006, y de ser el sexto banco de España y el 152 del mundo a ocupar el liderazgo en la Europa del euro, la undécima posición a escala mundial en capitalización bursátil y la sexta en beneficios.
También se ha referido a la petrolera española Cepsa, en la que el Santander controla el 28%, una participación financiera sin vocación de permanencia, ha dicho.
"Si conseguimos un precio adecuado, venderemos", ha sentenciado el vicepresidente tercero, que ha defendido la internacionalización de la entidad como una vía para diversificar sus riesgos y obtener nuevas fuentes de ingresos.
Ha puesto como ejemplo la compra en 2004 del banco británico Abbey, entidad en la que se consiguió una reducción de costes del 7% en 2006, un ritmo que disminuirá al 5 o 6% en el presente ejercicio, según Rodríguez Inciarte. EFECOM
mf/pll/jlm