Sobredimensionando la "Última Cena"
El estudio, llevado a cabo por un profesor de la Universidad de Cornell y su hermano, que es ministro presbiteriano y profesor de estudios religiosos, demostró que los tamaños de las porciones y los platos en las obras de arte, que fueron pintadas durante el último milenio, se han incrementado gradualmente entre un 23 y un 69 por ciento.
Este hallazgo sugiere que el fenómeno de servir porciones cada vez mayores en platos también de mayor tamaño, que lleva a la gente a comer en exceso, también se ha producido gradualmente durante el mismo período de tiempo, dijo Brian Wansink, director del Cornell Food and Brand Lab.
"Los últimos mil años han presenciado incrementos drásticos en la producción, disponibilidad, seguridad, abundancia y asequibilidad de la comida", dijo Wansink, autor del libro "Comer de forma irreflexiva: Por qué comemos más de lo que pensamos", en un comunicado.
"Pensamos que el arte imita a la vida, estos cambios se han visto reflejados en cuadros de la cena más famosa de la historia".
Los investigadores analizaron 52 obras que representaban la Última Cena, que fueron recogidos en el libro de 2000 "Última Cena" de Phaidon Press, y utilizaron diseño asistido por ordenador para analizar el tamaño de la comida principal, el pan y los platos en relación con el tamaño medio de las cabezas de los discípulos.
El estudio descubrió que, durante los últimos 1.000 años, el tamaño de la comida principal se ha incrementado de forma progresiva un 69 por ciento; el tamaño del plato ha crecido un 66 por ciento, y el del pan alrededor de un 23 por ciento.
La investigación, realizada con el hermano de Wansink, Craig Wansink, un profesor de estudios religiosos en el Virginia Wesleyan College, fue publicada en la edición de abril de The International Journal of Obesity.