Canadiense Yamana Gold iniciará explotación de mina argentina de oro en 2008
Buenos Aires, 18 abr (EFECOM).- La minera canadiense Yamana Gold tiene previsto iniciar en el 2008 la explotación del yacimiento de oro Gualcamayo, ubicado en San Juan, informaron hoy fuentes oficiales de esa provincia del noroeste argentino.
La mina está actualmente bajo trabajos exploratorios por parte de la Empresa Minas Argentinas, una subsidiaria que el año pasado pasó de manos de la también canadiense Viceroy Exploration a Yamana Gold.
El secretario de Minería de San Juan, Felipe Saavedra, dijo tras una reunión con representantes de Empresa Minas Argentinas que "está definido que la compañía comience la producción en 2008 y se extendería por diez años la vida de la mina".
El funcionario precisó que actualmente trabajan en el yacimiento 200 personas, plantel que se elevará hasta las cuatrocientas durante la etapa de construcción.
El proyecto Gualcamayo está ubicado a una altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar y hasta el año pasado se hicieron más de 80.000 metros de perforaciones exploratorias, con una inversión de 150 millones de pesos (unos 50 millones de dólares).
"La empresa continúa con distintas etapas exploratorias en profundidad y de acuerdo a las últimas perforaciones han encontrado un cuerpo mineralizado que tienen que dimensionarlo y que podría generar una vida útil de la mina mayor a la que estaba prevista", dijo Saavedra.
Según el funcionario, el oro encontrado está "contenido en caliza, que luego de la explotación es un valor agregado que puede servir para la producción de cal o cemento".
La minera aún espera la aprobación gubernamental del estudio de impacto ambiental que, según Saavedra, podría producirse en los próximos 30 días.
De acuerdo a datos oficiales, Argentina espera para este año inversiones en minería por 12.000 millones de pesos (3.871 millones de dólares) destinados principalmente a la construcción de siete nuevos yacimientos, entre los que está Gualcamayo.
El año pasado el sector minero argentino recibió inversiones por 3.900 millones de pesos (1.258 millones de dólares), de los cuales un 21 por ciento estuvo destinado a prospección y exploración inicial de alto riesgo. EFECOM
nk/hd/jma