Empresarios gallegos y lusos promueven una "autopista marina"
Lisboa, 18 abr (EFECOM).- Organizaciones empresariales de Portugal y Galicia celebraron hoy una reunión en Lisboa para promover una "autopista marina" que una por barco los puertos del Atlántico ibérico y fomente el desarrollo, inversiones y ayudas europeas.
Organizada por la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) y la Asociación Industrial Portuguesa (IAP) la reunión permitió a empresas del sector marítimo, autoridades y expertos poner de relieve las ventajas del tráfico de mercancías por barco como alternativa a los congestionados transportes por carretera.
El presidente de la CEP, José Manuel Fernández Alvariño, declaró a EFE que la creación de una de las "autopistas del mar", promovidas por la Unión Europea, en la fachada atlántica de la península sería un valioso factor de desarrollo y de nueva actividad económica.
Los corredores marítimos que promueve la UE consisten en líneas regulares de transporte de mercancías que, con frecuencias diarias y mucha capacidad de carga, constituyan una alternativa al transporte en camiones, el cual se ha disparado en las últimas décadas y tiene cada vez mayor impacto ambiental y de tráfico.
Fernández Alvariño destacó las posibilidades del eje portuario Lisboa-Oporto-Galicia y abogó por que las dos naciones ibéricas aprovechen las posibilidades de complementar recursos y ofertas.
Lograr el estatus europeo de "puertos de referencia" para los situados en esa fachada significaría "más tráfico, más promoción y más crecimiento, posicionarse en el mapa del transporte europeo", agregó.
En la reunión de Lisboa participaron cerca un centenar de delegados y empresarios de los dos países que exhortaron a los respectivos gobiernos a apoyar el fomento del transporte marítimo aprovechando el proyecto comunitario de las autopistas oceánicas.
Jorge Rocha, presidente de la patronal de los industriales lusos, recordó que España y Portugal se dieron muchos años la espalda y ahora que han optado por potenciar sus relaciones y su cooperación deben también trabajar juntos en este proyecto.
Antonio Belmar, de la Asociación de Agentes de Navegación de Portugal, defendió también las posibilidades económicas de contar con una "autopista del mar" entre Galicia y Portugal y pidió que los gobiernos aborden este tema como hacen con la cooperación y el desarrollo en las cuencas de los ríos comunes.
Vaticinó que, si sabe aprovecharse, la apuesta europea por desarrollar el transporte marítimo y ferroviario unida a la saturación y crecientes problemas del tráfico rodado puede significar nuevas inversiones y posibilidades de crecimiento para comunidades lusas y gallegas.
Pero Fernández Alvariño recordó que los puertos, auténticos motores económicos, necesitan de infraestructuras e inversión para acometer esos retos, lo que implica apoyo de las administraciones.
El dirigente empresarial opinó que hay "capacidad de endeudamiento" para afrontar proyectos de ese tipo y que no interfieren con los planes de nuevas carreteras y conexiones ferroviarias de alta velocidad entre Portugal y España.
El AVE es fundamental para que las personas viajen de Vigo a Oporto rápidamente, observó, pero las mercancías pueden ir por el mar a 40 por hora, lo importante es que tengan un puerto abierto las 24 horas. EFECOM
ecs/jlm